En esta noticia

Los sueños son creaciones del cerebro que ocurren mientras dormimos. En ellos se manifiestan aspectos de nuestro inconsciente y puede mostrarnos nuestra realidad alterada. Sin embargo, hay veces que nos despertamos sin recordar lo que vivimos mientras dormíamos. Al igual que aquellos que sí recordamos, también tienen su significado.

CUIDADO: si sueñas con SERPIENTES podrías estar atravesando una fuerte etapa de cambio - El Cronista

¿Qué significa si no recuerdo mi sueño?

No recordar los sueños es un caso muy común y no significa que no los manifiestes mientras duermes, simplemente tu memoria no retuvo la información que vio en ellos. Según estudios científicos, soñamos con distintos escenarios cada 90 minutos y se desvanecen de nuestra memoria un minuto y medio después de habernos despertado.

Por lo que es normal que cuando nos levantamos no recordamos nada de lo que soñamos o creemos que "soñamos en blanco". Sin embargo, hay signos de alarma cuando no logramos recordar nada de todas las noches en las que dormimos.

CUIDADO: soñar con BEBÉS podría significar que no estás bien EMOCIONALMENTE - El Cronista

Signos psicológicos que prohíben que recuerde mis sueños

Si no recuerdas ninguno de tus sueños y te despiertas alterado, puede significar que durante tus horas de descanso se manifiesta tu inconsciente con panoramas traumáticos sobre tu vida. Esto puede ocurrir por:

  • Represión del sueño: el psicoanalista Sigmund Freud, la represión es una acción común del inconsciente como mecanismo de defensa para prevenir desesperación y ansiedad de una situación en particular. Estos pueden ser situaciones de violencia familiar, abuso o miedos.
  • Sueños no comprensibles: una manifestación frecuente es soñar con muchas cosas que incorporamos durante el día, como información periodística o de redes sociales, y todo se fusiona en el sueño. De esta manera recordamos fragmentos que no tienen coherencia en la vida real.
  • Un área del celebro puede estar haciendo más trabajo: está relacionada con los estímulos externos y esto provoca que se recuerde con más énfasis una sola parte del sueño o fragmentos de distintos sueños durante la noche.

Qué debo hacer para recordar mis sueños

Si detectas que estás reprimiendo tus sueños es importante acudir con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico certero sobre tu situación. Si notas que recuerdas algunas partes y te gustaría tener registro de todo, puedes trabajar cognitivamente la memoria en esos pasos:

  • Practica actividades de relajación para conectarte con tu interior. Puede ser yoga o pilates. Con estos ejercicios relajarás tu mente para disfrutar más las horas de sueño.
  • No utilices las redes sociales minutos antes de irte a dormir, ya que las pantallas afectan el proceso de la información.
  • Apenas te levanta, intenta recordar quiénes estaban en tu sueño y qué ocurría en el mismo. Incluso, puedes anotarlo en una libreta a modo de registro.
  • Cuida la calidad del sueño y las horas necesarias. Si no respetas el porcentaje de descanso recomendado, no podrás descansar puramente.