A partir del 1 de julio, trabajadores de múltiples sectores en California verán reflejado un nuevo incremento en sus sueldos.
Más de 30 ciudades y condados del estado aplicarán aumentos en el salario mínimo, en una medida que busca compensar el impacto de la inflación y el alto costo de vida que caracteriza a muchas regiones urbanas.
Sube el salario en California: ciudades con aumentos que superan al mínimo estatal
Mientras que el salario mínimo en California a nivel estatal se mantiene en USD16.50 por hora, varias ciudades han decidido ir más allá. Lugares como San Francisco, West Hollywood, Berkeley y Santa Mónica aplicarán subas significativas que llevarán los sueldos por hora hasta casi USD20, posicionándose como los más altos del país.
En West Hollywood, por ejemplo, el salario mínimo general llegará a USD19.65, pero en el caso de los empleados del sector hotelero, la tarifa se elevará a USD20.22 por hora, convirtiéndose en la más alta del estado. En tanto, en Emeryville, otro de los distritos con ajustes destacados, el mínimo será de USD19.90 por hora.
Turismo, hotelería y comida rápida con tarifas especiales
Sectores como el turismo, la hotelería y la comida rápida recibirán un tratamiento especial. Desde abril, los trabajadores de fast food en California ya cobran un mínimo de USD 20 por hora, y ahora se suman nuevas subas para empleados de hoteles y aeropuertos, especialmente en Los Ángeles y otras ciudades del sur del estado.
Además, se debate una nueva legislación que establecería salarios mínimos diferenciados para el sector turístico, anticipando el crecimiento de la actividad de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Ajustes que impactan en la vida diaria
Los nuevos valores salariales no son solo cifras: representan una mejora directa en los ingresos de miles de trabajadores, especialmente en rubros donde los sueldos suelen ser bajos. El objetivo principal de estas ordenanzas locales es proteger el poder adquisitivo y evitar que los asalariados queden rezagados frente a los precios de la vivienda, el transporte y los alimentos.
En Santa Mónica, por ejemplo, el salario subirá de USD17.21 a USD 17.81, mientras que Alameda aplicará un nuevo piso de USD17.46 por hora. Los Ángeles, por su parte, elevará su mínimo a USD17.87.
Cambios que llegan junto a nuevas leyes laborales
Junto a los aumentos salariales, el 1 de julio también marcará la entrada en vigencia de otras normas aprobadas recientemente en el estado. Entre ellas, se destacan leyes contra la venta de productos robados, regulaciones que prohíben cargos ocultos en alquileres de corto plazo, y disposiciones que amplían la protección legal para trabajadores domésticos.