En esta noticia

Las autoridades monetarias de Estados Unidos han implementado una serie de modificaciones en los billetes con el objetivo de fortalecer su seguridad. Desde octubre, la Oficina de Grabado, en colaboración con el Servicio Secreto y el Comité Directivo de Disuasión Avanzada de Falsificaciones (ACD), ha estado trabajando en nuevos diseños y medidas de seguridad para los billetes de dólar.

Como resultado de estas iniciativas, tiendas, comercios, bancos y cajeros automáticos en Estados Unidos están obligados a rechazar ciertos billetes de dólar, lo que podría afectar la circulación de efectivo en el país. Esta medida busca prevenir el uso de billetes que no cumplan con los nuevos estándares de seguridad establecidos.

Billetes de dólar obsoletos: ¿Cuáles dejarán de ser aceptados en tiendas y bancos?

La Reserva Federal reconoce como de circulación legal los billetes de US$1, US$2, US$5, US$10, US$20, US$50 y US$100. Esta consideración también se extiende a los billetes de 500, 1.000 y 10.000 dólares, los cuales, a pesar de no ser emitidos en tiempos recientes, conservan su estatus de curso legal.

No obstante, existe una razón fundamental por la cual todas las tiendas, bancos y cajeros automáticos rechazarán los billetes, aun cuando sean considerados de curso legal.

De acuerdo con la Reserva Federal, los billetes que se clasifican como "mutilados" debido a daños ocasionados por fuego, manipulación inadecuada o deterioro natural, como el que puede ocurrir al estar enterrados, no son aptos para realizar transacciones legales. Esto incluye billetes que presenten cortes, bordes rasgados o decoloración significativa.

La Oficina del Producto en Efectivorecomienda que, ante cualquier duda sobre la validez de un billete, lo más prudente es cambiarlo en un banco comercial local. Es esencial que más de la mitad del billete original esté claramente visible y que no se requiera un examen especial para determinar su valor; en tales circunstancias, un banco comercial puede incluir el billete en su depósito a la Reserva Federal.

Dólar contaminado: riesgos asociados y métodos de cambio seguros

Es posible que los dólares hayan estado expuestos a contaminantes, lo que podría representar un riesgo para la salud o la seguridad de los individuos que los manipulan.

Este tipo de contaminación suele ocurrir cuando los billetes se exponen a condiciones de alta humedad, lo que puede generar moho, o cuando entran en contacto con aguas residuales y desechos animales, así como con sustancias químicas, entre otros factores.

Si se determina que un dólar requiere un tratamiento especial, es muy probable que esté contaminado.

¿Cuál es el destino de los billetes que ya no son aptos para circular?

Al identificar un billete que no cumple con los estándares de calidad, se procede a su retiro de la circulación habitual. Esta medida garantiza la integridad del sistema monetario.