El Gobierno de los Estados Unidos mantiene vigente su plan de deportación masiva de inmigrantes y, para lograrlo, utiliza todas las herramientas posibles. Ahora, la Administración del Seguro Social (SSA), la entidad que gestiona las jubilaciones y las pensiones, anunció la suspensión del beneficio para inmigrantes de dos países.
Este dinero suelen recibirlo, principalmente, los inmigrantes que cuentan con trámites de estatus legal, una visa o una green card. Por lo que la eliminación del beneficio genera preocupación en la comunidad migratoria.
Se confirma la peor noticia: el Seguro Social elimina los beneficios para estos inmigrantes
Todos los inmigrantes provenientes de Honduras y Nicaragua que estaban en Estados Unidos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) deberán abandonar el país tras la expiración del programa. Es decir, las autoridades estadounidenses no renovaron sus permisos de permanencia y éstos deberán regresar a sus países.
De esta forma, las autoridades de SSA informaron que perderán los beneficios económicos que recibían por parte del Gobierno federal. La gran mayoría de estos beneficiarios son jubilados o trabajadores que pasaron gran parte de su vida en Estados Unidos, por lo que la medida afecta a miles de familias.
"Estamos sufriendo porque ese dinero lo necesitamos. Ese dinero me lo gané día a día trabajando en este país durante 26 años con mi TPS. Ese es el dolor de muchos que estamos sufriendo por no tener ese ingreso", expresó una de las mujeres afectadas contra la Administración Trump.
Sin embargo, los programas de amparo o asilo cuentan con una fecha de vencimiento desde el inicio. No se trata de un permiso de residencia permanente como la green card, sino que Estados Unidos brinda asistencia si considera que en los respectivos países corren peligro. Una vez que cesa la amenaza, las autoridades federales tienen la potestad de revocar su amparo.
¿Qué países pueden solicitar el Estatus de Protección Temporal?
- El Salvador: 9 de septiembre de 2026
- Etiopía: 12 de diciembre de 2025
- Haití: 3 de febrero de 2026
- Birmania (Myanmar): 25 de noviembre de 2025
- Somalia: 17 de marzo de 2026
- Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025
- Sudán: 19 de octubre de 2026
- Siria: 30 de septiembre de 2025
- Ucrania: 19 de octubre de 2026
- Venezuela: 2 de octubre de 2026
- Yemen: 3 de marzo de 2026
- Honduras: pendiente de renovación
- Nicaragua: pendiente de renovación