La Administración del Seguro Social (SSA) anunció importantes cambios que regirán a partir de febrero y que pueden impactar directamente en los beneficios de los usuarios. Quienes no cumplan con las nuevas condiciones, pueden llegar a sufrir la suspensión de su cuenta.
Se trata de una nueva dinámica de seguridad que implementaron las autoridades del programa federal del Gobierno de los Estados Unidos para realizar un seguimiento más detallado sobre las personas que reciben la ayuda estatal.
La suspensión de los servicios de SSA puede ser un trámite muy difícil de revertir, por lo que se recomienda a todos los usuarios prestar suma atención a las novedades que difundan desde la administración.
Atención beneficiarios: si no completan este trámite suspenderán sus cuentas
El Seguro Social es uno de los programas de asistencia financiera más requeridos en Estados Unidos y cuenta con más de 70 millones de beneficiarios entre nativos e inmigrantes con green card.
La administración no solo gestiona las jubilaciones, sino servicios de ayuda para personas con discapacidades, sobrevivientes, entre otros. Sin embargo, durante las últimas semanas las autoridades pusieron en marcha nuevas dinámicas de seguridad.
Hasta el día 10 de cada mes, los beneficiarios del Servicio de Ingreso Suplementario (SSI) deben realizar una actualización obligatoria acerca de su información personal. Esto ayudará a los agentes de SSA a realizar un seguimiento sobre quienes aún requieren de la ayuda, según informa el portal Semana Colombia.
Si las autoridades no perciben la actualización del programa, pueden conducir a la suspensión de la cuenta para que no se realice el pago.
Todos los requisitos que debes cumplir para que no suspendan tu cuenta
- Actualización de información personal: reportar cambios como mudanza, empleo, estado civil o composición del hogar a la SSA para evitar suspensión de beneficios.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales y legales: estar al día con deudas, especialmente impuestos federales, para evitar retención de pagos por el Departamento del Tesoro.
- Restricciones para no ciudadanos: beneficiarios no ciudadanos fuera de EE. UU. por más de seis meses verán suspendidos sus pagos; deben regresar por al menos un mes para reanudar beneficios.
- Obtención y mantenimiento del SSN: es esencial tener un SSN válido y actualizado para recibir beneficios; solicitarlo si aún no se tiene.
- Evitar deudas estudiantiles impagas: Deudas estudiantiles impagas pueden llevar a la pérdida de beneficios; contactar a la SSA para opciones de pago o reestructuración.
- Declaración de ingresos y actividades laborales: informar a la SSA sobre ingresos laborales para evitar reducción o suspensión de beneficios si se superan los límites de ingresos.
- Residir en una dirección registrada: mantener la dirección actualizada con la SSA para asegurar la recepción continua de pagos y correspondencia importante.