En esta noticia

En las próximas semanas comenzarán a acreditarse depósitos por parte de Facebook que beneficiarán a millones de usuarios en Estados Unidos. }

Se trata de un reembolso esperado desde hace tiempo a raíz de una demanda y que ahora, tras resoluciones judiciales recientes, empieza a materializarse en las cuentas bancarias de los afectados.

El monto que cada persona recibirá dependerá de distintos factores establecidos en el proceso legal. Las cifras son variables, pero ya se confirmó un rango mínimo y máximo, lo que genera expectativa en quienes formaron parte de este reclamo colectivo.

¿Cuánto dinero depositará Facebook en cada cuenta bancaria?

De acuerdo con documentos judiciales presentados en California, los pagos se ubican entre USD 4,89 y USD 38,36 dólares, con un promedio estimado en USD 29,43. La cantidad final depende del tiempo que cada usuario mantuvo activa su cuenta durante el período comprendido entre 2007 y 2022.

El sistema de cálculo se basa en un esquema de puntos: cada mes de actividad equivale a un punto y el máximo posible es 188, que corresponde al pago más alto. En cambio, quienes tuvieron su perfil menos tiempo recibirán la cifra mínima, fijada en USD 4,89.

¿Por qué Facebook debe pagar este reembolso a millones de usuarios?

El reembolso se origina en una demanda colectiva por privacidad que involucró a la red social. El caso surgió luego de que se comprobara que datos de usuarios fueron compartidos con terceros, entre ellos la consultora Cambridge Analytica, que accedió a información de hasta 87 millones de cuentas.

Meta, empresa matriz de Facebook, acordó un pago de USD 725 millones para cerrar el litigio, aunque negó haber actuado de manera ilegal. La distribución de los fondos comenzó este mes y se extenderá durante diez semanas, bajo la supervisión de la firma Angeion.