En Estados Unidos, el uso de tarjetas de crédito es habitual, pero también arrastra riesgos para los ciudadanos. Aunque muchos imaginan que estados como California o Nueva York lideran el retraso de pagos de las tarjetas, el estado con más deudas en esta categoría es otro, y los datos no son nada alentadores para el estado de Ron DeSantis.
Florida supera a ambos estados con una de las tasas más altas de morosidad grave en todo Estados Unidos, según datos de la Reserva Federal citados por Newsweek. La situación preocupa por sus efectos duraderos en el historial financiero de millones de personas.
Florida supera a California y Nueva York en el retraso de pagos de las deudas con tarjetas de crédito
El panorama en el estado de Ron DeSantis está lejos de ser alentador. Con una tasa de morosidad en tarjetas de crédito del 11.68 %, Florida se ubica como el segundo estado con más deudas de todo Estados Unidos, solo por debajo de Nevada (12.95 %).
Esta cifra contempla cuentas con al menos 90 días de atraso, lo que se conoce como morosidad grave.
Desde WalletHub explican que, además, Florida figura en el top 10 de los estados con mayor deuda promedio en tarjetas, ubicándose en el séptimo lugar. En comparación, estados como California y Nueva York presentan cifras más bajas.
Según explicó Ted Rossman, analista de Bankrate, a Newsweek, los efectos del atraso no tardan en sentirse:
Un solo día de retraso puede activar cargos por pago tardío.
A los 60 días, el daño al puntaje crediticio se intensifica.
Si la deuda alcanza los 180 días, suele pasar a una agencia de cobros.
Incluso, es posible enfrentar acciones legales por impago.
Estas situaciones pueden dejar una huella complicada de borrar en el historial crediticio.
¿Por qué Florida tiene tanta deuda en tarjetas de crédito?
El informe destaca varias razones detrás del alto nivel de morosidad en Florida. Newsweek recopiló el análisis de distintos expertos que apuntan a causas específicas:
La inflación presiona los presupuestos
Las tasas de interés altas elevan los pagos
Muchos hogares aún enfrentan secuelas económicas postpandemia
Chip Lupo, de WalletHub, dijo a Newsweek que las tasas actuales siguen elevadas respecto a los niveles pre-pandemia. En paralelo, la Reserva Federal de Nueva York alertó que, aunque los ingresos suben, el estrés financiero sigue siendo fuerte.
AunquelaReserva Federal de Estados Unidos recortó tasas en 2024 y podría hacerlo nuevamente en 2025, los expertos advierten que los intereses de las tarjetas de crédito no han bajado lo suficiente. Por eso, si la deuda se acumula, se recomienda contactar al emisor para buscar alternativas como planes de pago o programas de ayuda.