Científicos investigaron durante cuatro años los verdaderos efectos del teletrabajo, y sus conclusiones son rotundas: la modalidad a distancia nos hace más felices y contribuye a una mejor calidad de vida.
Los expertos trabajan para la Universidad de Australia del Sur y explicaron el impacto del trabajo a distancia y la flexibilidad laboral en los trabajadores.
Desde el inicio de la pandemia, millones de personas adoptaron el teletrabajo de forma masiva, transformando por completo la dinámica laboral. Ahora los investigadores han comprobado científicamente ciertos beneficios que van más allá de la mera comodidad.
Lo que dice la ciencia sobre el trabajo remoto
El trabajo de investigación de los científicos de la Universidad de Australia del Sur, que se prolongó durante cuatro años desde antes de la pandemia de COVID-19, encontró ciertas ventajas clave asociadas al teletrabajo, que impactan directamente en el bienestar de los empleados:
- Mayor autonomía y flexibilidad: Los trabajadores remotos experimentan un incremento significativo en su capacidad para gestionar sus horarios y tareas. Esta libertad se traduce en un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, permitiendo adaptar el trabajo a las necesidades individuales y no al revés.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Eliminar los desplazamientos diarios a la oficina no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también disminuye los niveles de estrés asociados al tráfico y los horarios rígidos. El ambiente de trabajo más relajado en casa contribuye a una menor presión y ansiedad.
- Aumento de la satisfacción laboral: Al sentirse más dueños de su tiempo y con mayor control sobre su entorno, los empleados teletrabajadores reportan una mayor satisfacción general con su trabajo. Esto se traduce en una mayor motivación y compromiso.
- Impacto positivo en la salud mental y física: El tiempo extra ganado se puede invertir en actividades que promuevan el bienestar, como el ejercicio físico, una alimentación más saludable o pasar más tiempo con la familia. Esto repercute directamente en una mejora de la salud mental y física.. Sin embargo, sí sugiere que las empresas deberían considerar seriamente modelos de trabajo híbridos o totalmente remotos como una opción permanente.
Las conclusiones de esta investigación pueden ser un insumo para que las empresas y organizaciones piensen cómo replantear sus políticas laborales y trabajar sobre la hipótesis de que el teletrabajo puede ser un motor de productividad y éxito a largo plazo.