Desde abril, Estados Unidos investiga a todas las personas que realicen compras de propiedades por encima de ciertos montos en 14 estados, con controles vigentes hasta octubre.
La medidabusca identificar a quienes adquieren bienes raíces a través de empresas fantasma, reforzando así la transparencia en el sector inmobiliario.
La renovación de esta norma por parte de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) implica que las compañías de seguros de títulos deben informar quién está detrás de cada compra en efectivo.
¿A quiénes investiga Estados Unidos y en qué consiste el control de compras inmobiliarias?
Estados Unidos ya investiga a cualquier persona que compre una propiedad residencial sin financiamiento por encima de los montos fijados, en los estados y ciudades cubiertos por la medida.
La investigación se centra en las operaciones realizadas a través de sociedades o empresas fantasma, exigiendo a las aseguradoras de títulos revelar la identidad real del comprador. FinCEN implementa este mecanismo para obtener datos que ayuden a detectar actividades sospechosas y delitos financieros en tiempo real.
¿A partir de qué monto te investiga el gobierno?
- Monto general: $ 300,000 dólares
- Excepción: Baltimore, desde $50,000
¿Cuáles son los 14 estados donde aplica el control y hasta cuándo estará vigente?
El control de compras inmobiliarias en Estados Unidos rige únicamente en determinadas zonas de:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Florida
- Hawaii
- Illinois
- Maryland
- Massachusetts
- Nevada
- Nueva York
- Texas
- Washington
- Virginia
- Distrito de Columbia
La medida estará vigente hasta el 9 de octubre de 2025, aunque puede renovarse. Es importante tener en cuenta que quienes busquen adquirir una propiedad en estas áreas deberán cumplir con los nuevos requisitos y que las empresas de títulos deben reportar la información a las autoridades.