En esta noticia

El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado que más de siete millones de personas deberán devolver miles de dólares en las próximas semanas o podrían perder el acceso a cheques del Seguro Social y otros beneficiosclave, como parte del plan de recuperación de la deuda estudiantil impulsado por la administración de Donald Trump.

El objetivo es claro: recuperar los 1,7 billones de dólares adeudados en concepto de préstamos estudiantiles federales. Para ello, el presidente firmó el pasado 4 de julio la ley denominada "One Big Beautiful Bill", que incluye la eliminación de los planes de pago más populares y nuevas exigencias para los morosos.

Las personas con deudas estudiantiles deberán regularizar sus deudas para no ser embargadas. Fuente: Freepik.

¿Qué cambios se aplican a los préstamos estudiantiles?

Desde mayo de 2025, se levantó la moratoria de pagos estudiantiles que estuvo vigente durante cinco años desde la pandemia. Con esta decisión, millones de prestatarios deben retomar sus pagos de inmediato o enfrentar duras consecuencias.

Además, el gobierno eliminó planes de pago basados en los ingresos como:

  • SAVE, implementado bajo la administración de Joe Biden

  • Pay As You Earn (PAYE)

  • Plan de pago contingente a los ingresos (ICR)

Nuevos planes obligatorios: ¿cómo se paga la deuda estudiantil ahora?

Los nuevos estudiantes prestatarios deben optar entre dos alternativas:

  • Plan estándar: pagos entre 10 y 25 años según el monto del préstamo.

  • Plan de asistencia de pago: exige pagos durante 30 años antes de calificar para condonación.

Desde este semestre, quienes continúen en mora deberán migrar obligatoriamente a uno de estos planes o enfrentar penalizaciones más severas.

Estados Unidos puso un ultimátum a los morosos de deudas estudiantiles. Fuente: Freepik.

¿Qué pasa si no se paga la deuda estudiantil?

Alrededor de 2 millones de prestatarios están en riesgo de que hasta un 15% de sus cheques de pago sean embargados por el Departamento de Educación.

Y eso no es todo: lospagos del Seguro Social también pueden ser retenidos si el beneficiario no está al día con sus obligaciones federales. Esto representa una amenaza directa para personas mayores o discapacitadas que dependen de esos ingresos para sobrevivir.

El plazo para regularizar deudas vence a fines de julio de 2025, y quienes lleguen a agosto con saldos pendientes comenzarán a acumular intereses nuevamente.