En esta noticia

Un grupo de billetes de dólar dejará de circular el próximo mes, y la Reserva Federal (Fed) estableció un mecanismo para facilitar su reemplazo. Aunque las nuevas emisiones y rediseños no invalidan automáticamente los ejemplares antiguos, existen casos en los que deben ser retirados: aquellos que alcanzan el final de su vida útil.

El desgaste del papel moneda estadounidense varía según su denominación y el uso que reciben en el mercado. Mientras que algunos se mantienen en circulación por largos períodos, otros deben ser retirados más rápidamente debido a su deterioro.

¿Cómo cambiar los billetes que dejan de circular?

El proceso de retiro de billetes desgastados lo realizan los Bancos de la Reserva Federal de manera automática cuando los ejemplares ingresan en sus sistemas. Si un billete está en buen estado, se mantiene en circulación, pero si presenta daños significativos, es retirado y destruido.

Para los usuarios, el cambio de ejemplares es sencillo. Solo es necesario depositar el dinero en su banco de confianza y, al momento de retirar efectivo, recibirán billetes nuevos o en mejores condiciones.

¿Cuánto tiempo dura un billete de dólar?

La Reserva Federal indica que la vida útil de un billete depende de su denominación. Los billetes de mayor valor, como los de USD 50 o USD 100, tienden a durar más porque se usan con menos frecuencia. En cambio, los de menor valor, como los de USD 1 o USD 5, suelen desgastarse más rápido debido a su constante circulación.

Según la Fed, el promedio de vida útil de cada billete es el siguiente:

  • USD 1: 6,6 años

  • USD 5: 4,7 años

  • USD 10: 5,3 años

  • USD 20: 7,8 años

  • USD 50: 12,2 años

  • USD 100: 22,9 años

¿Qué hacer si un billete está dañado o deteriorado?

Si un billete presenta rasgaduras, manchas o cualquier otro daño significativo, es posible cambiarlo en entidades bancarias autorizadas. La Fed establece que, para ser canjeado, el billete debe conservar al menos el 50% de su superficie original y contar una identificación visible.

En caso de deterioro extremo, es recomendable acudir directamente a un banco para recibir orientación sobre el procedimiento de cambio o reembolso.