Los ciudadanos estadounidenses gastan alrededor de USD 6,000 al mes en alimentos, con un salario mínimo por ley en USD 7.25 por hora. Sin embargo, existen tarjetas de crédito que brindan beneficios de reintegro o favorecen con cuotas sin interés.
La inflación y el aumento de las tasas de interés que influyen en la tasa de desempleo de forma indirecta afectaron levemente la economía de los hogares.
Las tarjetas de crédito que brindan beneficios de ahorro
El salario mínimo establecido a principio de 2024 a nivel nacional es de USD 7.25. Muchos estados, en relación al Costo de Vida (COLA) decidieron aumentarlo, en el caso de Nueva York y California, a partir de USD 13.
Sin embargo, no todos los ciudadanos cuentan con un gran salario mensual para abarcar los costos de todos los servicios mensuales y los productos importantes como alimentos.
Las tarjetas de crédito suelen ser una buena opción para extender el dinero a fin de mes, siempre y cuando se utilicen con cuidado, ya que, de lo contrario, puede derivar en una gran deuda. Estados Unidos cuenta con algunas tarjetas de crédito que pueden ayudar al bolsillo de los ciudadanos.
Estas son las tarjetas de crédito que ayudan a ahorrar dinero en alimento
- Visa Costco Anywhere de Citi: el costo de mantenimiento de la tarjeta no supera el precio de la membresía de Costco. El usuario que use la tarjeta goza de un 4% de reembolso en efectivo en estaciones de servicio con un tope anual de USD 7,000. Por su parte, en restaurantes, gastos de viaje y compras en la página web de Costco se presentan descuentos de entre 2% y 3%.
- MasterCard Capital One Walmart Rewards: en compras de alimentos en la página oficial de Walmart presenta un 5% de descuento. Al igual que la anterior, otorga 1% de descuento en viajes, restaurantes y otros locales.
- Citi Custom Cash: tiene una cuota anual gratuita y presenta un bono de USD 200 de regalo al gastar USD 1,500 durante los primeros 6 meses de apertura. A su vez, tiene un tope de reintegro mensual de USD 500. Luego, el monto se reduce a 1%.