La Administración del Seguro Social (SSA) tiene la autoridad de retener las prestaciones en caso de que el beneficiario no cumpla con sus obligaciones financieras o tributarias. Una retención de los pagos deriva en la suspensión del beneficio.
El programa del Gobierno federal de los Estados Unidos distribuye los cheques de estímulo a más de 70 millones de beneficiarios en todo el país. Por lo que realizan un seguimiento, en conjunto a otras entidades financieras, de los movimientos de cada ciudadano.
El Seguro Social retiene y suspende los pagos de todas estas personas
El Seguro Social es la agencia federal que se encarga de gestionar los pagos de las jubilaciones y las pensiones. Todos los meses distribuye de manera automática los cheques a sus respectivos beneficiarios. Para poder gozar del beneficio todos los adheridos deben cumplir con las normativas ya que, de lo contrario, pueden ser expulsados del programa.
De acuerdo con la información oficial, las autoridades de SSA tienen el derecho de retener las prestaciones si un tribunal dio una orden de embargo a un beneficiario.
Esto ocurre cuando un estadounidense tiene deudas morosas no tributarias como, por ejemplo, la manutención o alimentación de un hijo o con agencias estatales.
Retienen pagos de SSA: otras deudas que pueden perjudicarte
Deudas morosas no tributarias en EE. UU. son:
Multas de tránsito y estacionamiento no pagadas a nivel estatal o municipal.
Sanciones administrativas impuestas por agencias federales, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) o la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Deudas con programas estudiantiles, por ejemplo, préstamos educativos federales en mora.
Pagos pendientes con la Seguridad Social (beneficios recibidos de manera indebida que deben devolverse).
Multas o penalidades de cortes federales o estatales, como sanciones judiciales.
Cuotas y cargos de agencias federales, como deudas con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) o con el Servicio de Parques Nacionales.