El aumento del salario mínimo en Florida ya tiene fecha y monto confirmado. En el estado de Ron DeSantis, los trabajadores verán un nuevo ajuste a partir del 30 de septiembre de 2025. La medida forma parte del calendario de subas progresivas aprobado desde 2020.
Con el costo de vida al alza en distintas partes de Estados Unidos, este incremento forma parte del objetivo de alcanzar los USD 15 por hora para 2026 en Florida.
Sin embargo, aunque pretende mejorar las condiciones económicas de miles de empleados, todavía hay dudas sobre cuánto se cobrará y si ese dinero alcanzará para cubrir los gastos diarios.
¿Cuánto cobrarán los trabajadores en Florida a partir de septiembre de 2025?
Los trabajadores de Florida deben marcar el 30 de septiembre de 2025 en sus calendarios. Ese día, el salario mínimo pasará de USD 13 a USD 14 por hora.
Este aumento en el estado de Ron DeSantis aplica a todos los empleados que no reciben propinas y es parte de un objetivo gradual hacia los USD 15 por hora que se proyecta alcanzar en 2026.
En paralelo, quienes reciben propinas en sus empleos también verán un ajuste. Su salario base subirá de USD 9,89 a USD 10,98 por hora.
Este proceso de aumentos progresivos comenzó en 2021, luego de la aprobación de la Enmienda 2 por parte del electorado del estado. Cada año, en septiembre, se ha aplicado un nuevo incremento que busca equiparar los salarios con el costo real de vida.
En resumen, los cambios ya definidos para 2025 son:
USD 14 por hora para trabajadores sin propinas
USD 10,98 por hora para trabajadores con propinas
Aumento del salario mínimo en Florida: ¿qué cambios se esperan en 2026?
Una vez alcanzado el objetivo de los USD 15 por hora en 2026, el panorama cambiará. A partir de 2027, ya no habrá incrementos fijos. En su lugar, el salario mínimo en Florida se ajustará de acuerdo con la inflación anual, para que los ingresos mantengan su valor frente al aumento del costo de vida.
Este programa gubernamental busca evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo, algo que ocurre con frecuencia cuando los salarios no siguen el ritmo de la economía. Aunque suena alentador, la realidad para muchos sigue siendo compleja.
Un análisis realizado por la cuenta de TikTok Comunidad Latina en USA puso el foco en esta contradicción. Según sus cálculos, un ingreso mensual de USD 2,400, basado en un salario de USD 15 por hora, puede quedarse corto frente a:
Alquiler
Alimentación
Transporte
Servicios básicos
Esto significa que, incluso con los aumentos, muchos empleados seguirán enfrentando dificultades para cubrir todos sus gastos. Aunque Florida supera al salario mínimo federal de USD 7,25, vigente desde 2009 en Estados Unidos, el costo de vida sigue siendo más alto de lo que estos ajustes pueden compensar.