Desde julio de 2025, viajar en Uber es más caro para los residentes y visitantes de Carolina del Norte. La razón es la entrada en vigencia de un nuevo impuesto estatal que se aplicará a todos los servicios de transporte privado, incluyendo taxis tradicionales y aplicaciones como Uber o Lyft. El recargo se suma al costo total del viaje y afectará incluso los trayectos no completados.
¿En qué consiste el nuevo impuesto a Uber?
El Departamento de Ingresos de Carolina del Norte anunció que el objetivo de esta medida es financiar mejoras en infraestructura vial. El impuesto varía según el tipo de servicio:
Viajes exclusivos (cuando el pasajero no comparte el trayecto): 1.5% adicional sobre el valor total.
Viajes compartidos (cuando el usuario acepta viajar con desconocidos): 1% de recargo.
Este impuesto se aplicará desde el momento en que el pasajero suba al vehículo, independientemente de si el viaje finaliza o no.
¿Cómo impacta esto en los usuarios frecuentes de Uber?
Aunque los porcentajes parecen bajos, quienes utilizan Uber diariamente o varias veces por semana verán un aumento considerable en sus gastos mensuales. El impacto será mayor en trayectos largos o durante horas pico, cuando las tarifas dinámicas elevan el costo base.
¿Conviene más Uber o taxi en Estados Unidos?
Con este nuevo impuesto, la diferencia entre Uber y taxis tradicionales se reduce, al menos en Carolina del Norte. Sin embargo, la decisión entre uno u otro dependerá de las necesidades de cada usuario:
Uber ofrece estimación de tarifas, pago digital, seguimiento en tiempo real y experiencia personalizada.
Taxis siguen siendo convenientes en aeropuertos, zonas sin cobertura de apps o cuando se busca un servicio inmediato sin esperar un conductor disponible.