En esta noticia
El Gobierno de Estados Unidos anunció una decisión histórica que transformará la forma en que se maneja el dinero en efectivo en el país. A partir del próximo año, ciertas monedas dejarán de ser fabricadas, marcando un antes y un después en el sistema monetario norteamericano.
Este cambio en el dólar responde a una estrategia de eficiencia impulsada desde las más altas esferas, que busca reducir costos y modernizar el uso del efectivo en la economía cotidiana. La medida fue confirmada por el Departamento del Tesoro, que ya emitió la última orden oficial de producción.
Aunque se trata de una de las monedas más tradicionales del país, su desaparición ha sido debatida durante años por su escasa utilidad y elevado costo de fabricación. El impacto se sentirá especialmente entre quienes aún manejan transacciones en efectivo.
¿Qué monedas dejarán de producirse para siempre?
El Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la producción de las monedas de un centavo, conocidas como "pennies", tras más de 230 años de circulación. La medida fue confirmada por el Departamento del Tesoro, que ya emitió la última orden de planchas metálicas para su acuñación.
¿Por qué se toma esta decisión?
- Alto costo de producción: fabricar cada penny cuesta actualmente 3.69 centavos, lo que supera con creces su valor nominal.
- Ahorro inmediato: se estima que dejar de producirla generará un ahorro de 56 millones de dólares anuales.
- Evolución del consumo: el uso del dinero en efectivo ha caído, impulsando una economía cada vez más digital y sin monedas pequeñas.
¿Qué antecedentes hay y cómo impacta este cambio?
Estados Unidos no es el primer país en tomar una medida de este tipo. Otros gobiernos ya eliminaron monedas de bajo valor con resultados positivos.
Casos internacionales
- Canadá eliminó su moneda de un centavo en 2012, citando razones similares de costo y falta de uso.
- Reino Unido no acuñó nuevas monedas de 1p o 2p en 2024, dado el creciente uso de pagos electrónicos.
¿Cuál es el impacto en la vida cotidiana?
- Pagos en efectivo: quienes sigan usando efectivo verán pequeños ajustes en sus pagos.
- Comercios y precios: algunos expertos temen que el redondeo genere aumentos, mientras que otros afirman que el efecto será mínimo.
- Recaudación solidaria: organizaciones benéficas podrían verse afectadas, ya que muchas campañas dependen de las donaciones de monedas sueltas.
Este cambio en el dólar representa un hito que moderniza el sistema monetario estadounidense, eliminando monedas que, aunque históricas, ya no tienen lugar en la economía actual.