La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos encabeza un proceso de reorganización y rediseño de todos los billetes de dólar. Junto con otras entidades gubernamentales, las autoridades buscan reforzar un aspecto clave de todos los ejemplares para facilitar su identificación.
Saber diferenciar los billetes falsos de los verdaderos es fundamental para no caer en estafas. Uno de los objetivos del Gobierno es reducir los casos de falsificación de dólares.
Cambia el dólar: Estados Unidos modificará todos los billetes
El proceso está a cargo de el Comité Directivo de Disuasión Avanzada de Falsificaciones (ACD) es el encargado de evaluar los riesgos de falsificación y recomendar medidas de seguridad adecuadas para cada billete. En él participan representantes de los principales organismos financieros y de seguridad de Estados Unidos.
El rediseño de los billetes intervendrá, principalmente, los elementos de seguridad de todos los ejemplares. Se trata de la banda de seguridad, el código de serie y las imágenes traslúcidas para identificarlo como verdadero.
Según la Reserva Federal, este organismo monitorea permanentemente las amenazas de falsificación y determina qué características deben incorporarse en cada nueva serie. El objetivo no es solo proteger a los consumidores, sino también garantizar la estabilidad del sistema financiero y la confianza internacional en el dólar.
El Bureau of Engraving & Printing explicó que antes de la emisión, cada nuevo diseño pasa por pruebas exhaustivas de fabricación y compatibilidad con máquinas contadoras y dispensadoras de efectivo.
¿Cuándo entrarán en circulación los billetes?
- Billete de 10 dólares: 2026.
- Billete de 50 dólares: 2028.
- Billete de 20 dólares: 2030.
- Billete de 5 dólares: 2032.
- Billete de 100 dólares: 2034.
Métodos para detectar un billete de dólar falso
La Oficina de Grabado ha proporcionado una guía exhaustiva para ayudar a los ciudadanos a discernir entre billetes auténticos y falsos. A continuación, se presentan los aspectos clave que deben considerarse:
- Hilo de seguridad: al sostener el billete a contraluz, se observará un hilo vertical que contiene la inscripción "USA" junto con el valor del billete. Bajo luz ultravioleta, este hilo se manifiesta en un tono rosado.
- Banda de seguridad 3D: al inclinar billetes de mayor denominación, como el de US$100, las campanas en la banda azul se transforman en el número "100" y parecen desplazarse.
- Tinta que cambia de color: el número ubicado en la esquina inferior derecha de los billetes de USD100 varía de cobre a verde al inclinar el billete.
- Marca de agua: al observar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen tenue del retrato correspondiente.
- Microimpresión: se pueden encontrar pequeñas inscripciones como "USA" o "THE UNITED STATES OF AMERICA" distribuidas alrededor del billete.
- Impresión en relieve: al tocar el billete, especialmente en la zona del retrato, se percibe una textura áspera, distintiva de la impresión en relieve.