En esta noticia


La Reserva Federal (Fed) y la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos pusieron en marcha un plan de rediseño de los billetes de dólar. Las autoridades federales confirmaron que entrarán en circulación en los próximos años de forma escalonada.

El objetivo principal de esta modificación es reforzar los elementos de seguridad de todos los ejemplares para preservar el valor de la moneda estadounidense. Buscan disminuir el caso de estafas por falsificación de billetes.

Actualmente, son siete los valores en circulación: USD 1, USD 2, USD 5, USD 10, USD 20, USD 50 y USD 100.

Adiós al dólar: el Gobierno modificará todos estos billetes para siempre

De acuerdo con la información oficial del sitio web de la Oficina de Grabado e Impresión, el rediseño de todos los billetes está en manos del Comité Directivo de Disuasión Avanzada de Falsificaciones (ACD). Este grupo está integrado por representantes del Tesoro, el BEP, la Junta de la Reserva Federal, el Sistema de la Reserva Federal y el Servicio Secreto de EE. UU.

Las autoridades pusieron en marcha este proyecto con el fin de endurecer todos los elementos de seguridad que se encuentran en los billetes como la banda de seguridad y el código de serie. Si bien son detalles que se encuentran a la vista, no todos los ciudadanos los detectan o identifican con facilidad.

Esta actividad se realiza cada una determinada cantidad de años. Según la información oficial, los ejemplares rediseñados se irán poniendo en circulación durante los próximos años. No obstante, las denominaciones actuales no serán retiradas de circulación automáticamente; convivirán con los nuevos diseños.

Nuevo dólar: cuándo entrarán en circulación los nuevos billetes

  • USD 5, que entrará en circulación entre 2032 y 2035.
  • USD 10, que ingresará al mercado a partir del 2026.
  • USD 20, que ingresará en el mercado a partir del 2030.
  • USD 50, que estará en todas las carteras desde 2028.
  • USD 100, que estará disponible en el mercado a partir del 2034 y 2038.

Por el momento se desconoce si ACD tiene pensado modificar, además de los elementos de seguridad, a las figuras históricas que aparecen en los dólares.

¿Cuáles son los elementos de seguridad para identificar un dólar falso?

  • Banda de seguridad 3D: en billetes de denominaciones altas, como los de USD100, la banda azul muestra campanas que se transforman en números "100" y parecen moverse al inclinar el billete.
  • Tinta que cambia de color: el número en la esquina inferior derecha de los USD100 cambia de cobre a verde cuando se inclina el billete.
  • Marca de agua: al observar el billete a contraluz, debe aparecer una imagen tenue del retrato correspondiente al valor del billete.
  • Microimpresión: inscripciones pequeñas como "USA" o "THE UNITED STATES OF AMERICA" se encuentran en diversas áreas del billete.
  • Impresión en relieve: al tocar el billete, especialmente la zona del retrato, se puede percibir una textura áspera, típica de la impresión en relieve.