El eclipse solar de este lunes cautivó las miradas de todos en Estados Unidos. Pero existe una manera particular de apreciarlo a la que pocos tuvieron acceso.
Un eclipse de este tipo ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra bloqueando, durante un corto período, la cara del Sol. La trayectoria de la sombra de la Luna a través de la superficie de la Tierra permitió que el eclipse se vea desde México hasta el extremo oriental de Canadá.
Cómo se vio el eclipse solar desde el espacio
Esta secuencia fue difundida por la Agencia Espacial Europea (ESA) y muestra la observación realizada por el satélite GOES 16 de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y la NASA. En el video puede verse la sombra de la luna moviéndose a través de América del Norte aproximadamente entre las 14.00 y las 21.00 UTC.
Las investigaciones científicas sobre los efectos del eclipse solar
El GOES es una colaboración de desarrollo y adquisición entre la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA. El satélite GOES-16 (GOES-Este), el primero de la serie, brinda imágenes continuas y mediciones atmosféricas del hemisferio occidental de la Tierra, además de monitorera el clima espacial.
Instituciones como la ESA aprovechan el eclipse como laboratorio para investigar qué sucede con el clima cuando pasa la sombra de la Luna. La sombra hace que baje la temperatura del aire y puede provocar que las nubes evolucionen de diferentes maneras.