En esta noticia
Aunque hay muchas patologías que no tienen cura y son no trasmisibles, existen múltiples enfermedades que pueden evitarse si te toman las cautelas esenciales y se reconocen los factores de riesgo.
Por eso, conoce todo lo que tienes que saber sobre tumor de la médula espinal y cuáles son los más efectivos tratamientos para atenuar los síntomas.
¿Qué es el tumor de la médula espinal?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la enfermedad conocida como tumor de la médula espinal se refiere a un crecimiento anormal de células en la médula espinal, que puede ser benigno o maligno. Según la información compartida por Mayo Clinic, estos tumores pueden afectar la función neurológica y causar síntomas como dolor, debilidad y problemas de movilidad.Existen diferentes tipos de tumores de la médula espinal, que pueden originarse en la médula misma o en las estructuras circundantes. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.
¿Cuáles son los síntomas del tumor de la médula espinal?
Los síntomas del Tumor de la médula espinal podrían incluirse los siguientes:
- dolor de cabeza,
- dolor de cuello,
- problemas de visión, como visión borrosa o doble, o pérdida de visión,
- problemas de equilibrio,
- pérdida auditiva,
- parálisis facial,
- debilidad muscular,
- dificultad para tragar,
- falta de aire.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
¿Cómo saber si una persona tiene tumor de la médula espinal?
Para diagnosticar un tumor de la médula espinal, el profesional de atención médica comenzará preguntando sobre los síntomas y realizará un examen físico para evaluar el funcionamiento de los nervios. Esto incluye revisar la columna vertebral en busca de puntos dolorosos y realizar un examen neurológico que evalúe el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos del paciente.
Las pruebas de imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, son fundamentales para obtener imágenes detalladas de la médula espinal. En algunos casos, se puede realizar una biopsia para extraer una muestra de tejido del tumor, lo que permite analizarlo en un laboratorio y determinar el tipo de tumor, ayudando así a planificar el tratamiento adecuado.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el tumor de la médula espinal?
El tratamiento principal para un tumor de la médula espinal es la cirugía, que busca extirpar el tumor por completo. Sin embargo, esto puede no ser posible en todos los casos y la intervención conlleva riesgos de dañar la médula espinal y los nervios circundantes. Por ello, es fundamental que el equipo médico planifique cuidadosamente la cirugía para minimizar estos riesgos.
En algunos casos, los tumores de la médula espinal no presentan síntomas y pueden ser monitoreados sin tratamiento inmediato. El equipo de atención médica puede optar por realizar estudios por imágenes periódicos para observar cualquier cambio en el tamaño del tumor, asegurando así un control adecuado de la situación.
Además de la cirugía, se pueden considerar tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia. La radioterapia utiliza energía potente para eliminar células tumorales, mientras que la quimioterapia emplea medicamentos fuertes, aunque no siempre es efectiva para todos los tipos de tumores de la médula espinal. Estos tratamientos pueden ser utilizados después de la cirugía para ayudar a eliminar cualquier célula tumoral remanente.