En esta noticia
Por esa razón, conoce qué es la trombocitopenia inmunitaria, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son las mejores terapias disponibles.
¿Qué es la trombocitopenia inmunitaria?
Existen dos tipos principales de trombocitopenia inmunitaria: la primaria, que no tiene una causa identificable y la secundaria, que puede ser provocada por enfermedades autoinmunitarias, infecciones o ciertos medicamentos. El diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la trombocitopenia inmunitaria?
Es posible que la trombocitopenia inmunitaria no provoque síntomas. Cuando se manifiestan síntomas, estos pueden incluir los siguientes:
- Hematomas que se producen con facilidad.
- Sangrado en la piel con aspecto de pequeñas manchas de color rojizo o morado, también conocidas como petequias. Las manchas aparecen sobre todo en la parte inferior de las piernas. Se parecen a un sarpullido.
- Sangrado en la piel más grande que las petequias, que también se conoce como púrpura.
- Sangrado de las encías o la nariz.
- Orina o heces con sangre.
- Flujos menstruales muy abundantes.
Si tú o tu hijo tienen síntomas que te preocupan, programa una cita médica con el proveedor de atención médica. Un sangrado que no se detiene es una emergencia médica. Busca ayuda de inmediato si tú o tu hijo tienen un sangrado que no se puede controlar mediante las medidas habituales de primeros auxilios, como aplicar presión sobre la zona.
¿Cómo saber si una persona tiene trombocitopenia?
El diagnóstico de trombocitopenia inmunitaria comienza con el médico descartando otras causas de sangrado y un recuento plaquetario bajo. Esto implica una evaluación exhaustiva del historial clínico y síntomas del paciente.
No existe una única prueba que confirme el diagnóstico. Se utilizan análisis de sangre para determinar los niveles de plaquetas y en casos raros, se puede requerir una biopsia de médula ósea en adultos para descartar otros problemas subyacentes.
¿Cómo tratar la trombocitopenia inmunitaria?
Para tratar o prevenir la trombocitopenia inmunitaria, es fundamental realizar revisiones periódicas del recuento de plaquetas, especialmente en casos leves donde los niños pueden recuperarse sin tratamiento. Sin embargo, la mayoría de los adultos requerirán algún tipo de intervención, ya que la afección puede volverse crónica y empeorar con el tiempo.
El tratamiento puede incluir medicamentos como esteroides, inmunoglobulina o fármacos que estimulan la producción de plaquetas. Es importante que los pacientes informen a su proveedor de atención médica sobre cualquier medicamento o suplemento que estén tomando, ya que algunos pueden aumentar el riesgo de sangrado. En casos donde los medicamentos no son efectivos, la esplenectomía puede ser una opción.
En situaciones de emergencia, donde la trombocitopenia inmunitaria causa sangrado severo, se puede requerir una transfusión de plaquetas y la administración de esteroides o inmunoglobulina por vía intravenosa. Es crucial actuar rápidamente para evitar complicaciones graves.
Trombocitopenia inmunitaria: posibles factores de riesgo
La trombocitopenia inmunitaria es más frecuente en mujeres jóvenes y su riesgo aumenta en individuos con enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide o el lupus, donde el sistema inmunitario ataca tejidos sanos.