En esta noticia
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por la ingestión de larvas de Trichinella, un tipo de nematodo que se encuentra comúnmente en carne de cerdo cruda o mal cocida. Según información compartida por Mayo Clinic, esta infección puede provocar síntomas gastrointestinales y musculares, dependiendo de la cantidad de larvas ingeridas.
Los síntomas iniciales pueden incluir náuseas, diarrea y dolor abdominal, seguidos de fiebre y dolor muscular a medida que las larvas se desarrollan en el cuerpo. La prevención se centra en cocinar adecuadamente la carne y evitar el consumo de productos cárnicos crudos o poco cocidos.
¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?
Los signos y síntomas de la infección por triquinosis pueden variar según la cantidad de larvas consumidas. En casos leves, puede no haber síntomas. Los síntomas digestivos pueden comenzar 1 o 2 días después de la infección e incluyen:
- Diarrea
- Dolor de estómago (abdominal)
- Debilidad y cansancio intensos (fatiga)
- Náuseas y vómitos
Aproximadamente una semana después de la infección, los síntomas que se presentan a raíz de la invasión del tejido muscular suelen comenzar de 2 a 8 semanas después e incluyen:
- Fiebre alta y escalofríos
- Dolor y sensibilidad muscular
- Dolor articular
- Hinchazón en los párpados o el rostro
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- sensibilidad a la luz
- Conjuntivitis
- Picazón e irritación en la piel
Los síntomas pueden durar varios meses y, aunque disminuyen cuando las larvas forman quistes, la fatiga, el dolor leve, la debilidad y la diarrea pueden persistir durante meses o años.
¿Cómo saber si una persona tiene triquinosis?
El diagnóstico de triquinosis se basa en la evaluación de los síntomas del paciente y un examen físico, además de indagar sobre el consumo de carne cruda o poco cocida. Para confirmar la infección, se pueden realizar pruebas específicas.
Entre las pruebas más comunes se encuentran el análisis de sangre, que busca signos de triquinosis como un aumento de eosinófilos o la presencia de anticuerpos y la biopsia muscular, que permite examinar muestras de tejido en busca de larvas de triquinela. Las pruebas de heces no son efectivas para detectar el parásito, ya que las larvas se alojan en el tejido muscular.
¿Cómo tratar la triquinosis?
Para tratar la triquinosis, es fundamental acudir a un proveedor de atención médica que pueda evaluar la gravedad de la infección. En casos leves o moderados, los síntomas pueden desaparecer por sí solos, pero si hay una gran cantidad de larvas, se requiere tratamiento inmediato. Los medicamentos antiparasitarios, como el albendazol o el mebendazol, son esenciales para eliminar los gusanos y larvas del intestino delgado.
Además de los antiparasitarios, el médico puede recetar analgésicos para aliviar el dolor muscular y la inflamación una vez que las larvas han invadido los músculos. Con el tiempo, los quistes de larvas tienden a calcificarse, lo que puede llevar a la desaparición de los síntomas. En algunos casos, se pueden necesitar medicamentos esteroides para controlar reacciones alérgicas provocadas por el parásito.
La prevención de la triquinosis se centra en evitar el consumo de carne cruda o mal cocida, especialmente de cerdo y animales salvajes. Cocinar la carne a temperaturas adecuadas es crucial para eliminar las larvas de triquinela y reducir el riesgo de infección. Mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos también es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad.