En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.
Por ese motivo, conoce qué es el síndrome hepatopulmonar, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.
¿Qué es el síndrome hepatopulmonar?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, el síndrome hepatopulmonar es una complicación que se presenta en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas. Se caracteriza por la dilatación de los vasos sanguíneos en los pulmones, lo que provoca dificultades respiratorias y una disminución en la oxigenación de la sangre.
Este síndrome se asocia comúnmente con cirrosis y puede manifestarse a través de síntomas como dificultad para respirar, especialmente al estar de pie. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de función pulmonar y ecocardiografía y su tratamiento se centra en abordar la enfermedad hepática subyacente.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome hepatopulmonar?
Los síntomas de Síndrome hepatopulmonar son los siguientes:
- Falta de aire que empeora al estar sentado o de pie y mejora al recostarse.
- Dedos en palillo de tambor, que es cuando las puntas de los dedos se ensanchan y se vuelven más redondas de lo normal.
- Vasos sanguíneos rotos debajo de la piel, que se conocen como hemangioma aracniforme.
- Color azulado en los labios y la piel en las personas de piel blanca. En las personas de piel negra u oscura, los labios y la lengua pueden verse de color gris claro. A este cambio de color se lo conoce como cianosis.