Científicos de la NASA descubrieron la existencia de una bacteria mutante en la Estación Espacial Internacional (ISS) que representa un peligro para la humanidad debido a su resistencia a los antibióticos. Se trata de otra identificación de vida en el espacio.
Uno de sus principales riesgos es la infección sanguínea que ataca a todo el cuerpo y es muy difícil de tratar. La detección de este microorganismo se dio mediante el contagio de los astronautas.
Cuál es la bacteria mutante que descubrió la NASA y amenaza a los humanos
Se trata de la bacteria Ecterobacter bugandensis que logró mutar con los años hasta generar resistencia con los productos fármacos que utilizamos los humanos. La NASA detectó el microorganismo a partir del contagio de sus astronautas en la base espacial que, luego, se esparcieron por los laboratorios.
Según la investigación, los altos niveles de dióxido de carbono en el espacio obligaron a la bacteria a mutar logrando su resistencia a los antibióticos al exponerse a la microgravedad. Es así que los astronautas expuestos al cuerpo mutante pueden estar en peligro al exponerse a la microgravedad.
Cómo la NASA descubrió la bacteria
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) detectó las señales de vida bacteriana en los uniformes de los astronautas y las comparó con las variaciones halladas en la Tierra para determinar la familia a la que pertenece.
La bacteria Ecterobacter bugandensis presenta 13 cepas y sus consecuencias pueden ser mortales para los humanos. Sobre todo, por la ineficiencia de los productos de farmacia para exterminarlas.
Cuáles son las consecuencias de la bacteria mutante de la NASA
- Infección sanguínea o sepsis.
- Infecciones urinarias.
- Infecciones en la piel.
- Inflamación en las articulaciones.