En el contexto actual de la búsqueda de energías limpias, un descubrimiento podría transformar de manera irreversible el equilibrio mundial.
Este hallazgo se refiere a un recurso natural que posee un potencial energético enorme, al punto de ser considerado más valioso que el oro por su capacidad de generar electricidad durante miles de años.
El impacto de este hallazgo trasciende lo económico: también posiciona a una sola nación como posible propietaria de la clave para el futuro energético.
De acuerdo con expertos, este mineral podría asegurar una fuente prácticamente inagotable de energía y alterar el mapa geopolítico en las próximas décadas.
¿Qué mineral se descubrió y por qué su valor supera al del oro?
El descubrimiento del torio ha revelado un metal plateado que puede generar hasta 200 veces más energía que el uranio. A diferencia de este último, los reactores de sales fundidas de torio son más compactos, no requieren agua para su enfriamiento, no presentan riesgo de colapso y producen una menor cantidad de desechos radiactivos de larga duración.
Por otro lado, China, que ya poseía las mayores reservas conocidas, ha confirmado que en la mina de Bayan Obo, en la región china de Mongolia Interior, se estima que hay hasta un millón de toneladas de torio. Esta cantidad es suficiente para abastecer a la nación durante 60.000 años, lo que lo posiciona como el "metal del futuro" para científicos y gobiernos.
Implicaciones de este hallazgo para China y el mundo
El ingeniero Fan Honghai lideró un estudio que identificó 233 zonas ricas en torio que se extienden desde Xinjiang hasta Guangdong. Muchas de estas reservas se hallan en depósitos costeros de fácil extracción o en desechos de minas de tierras raras, las cuales hasta ahora se consideraban inservibles.
A pesar de que la separación del torio implica procesos costosos y contaminantes, China ya aprobó la primera central de torio en el desierto de Gobi, que estará operativa en 2029 con una potencia de 10 megavatios. Asimismo, se están desarrollando proyectos para buques propulsados por torio y reactores lunares que podrían sostener bases en la superficie de la Luna.
Puntos clave del descubrimiento
- El torio genera 200 veces más energía que el uranio.
- China concentra la mayoría de las reservas mundiales.
- Un solo yacimiento podría sostener al país por 60.000 años.
- La primera planta piloto entrará en funcionamiento en 2029.
- Se proyecta su uso en barcos y misiones espaciales.