En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.

Por ese motivo, conoce qué es la lesión en los músculos isquiotibiales, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la lesión en los músculos isquiotibiales?

Según explica el portal sobre saludMayo Clinic,

La lesión en los músculos isquiotibiales es una dolencia común que afecta a los músculos situados en la parte posterior del muslo. Esta lesión puede ocurrir debido a un estiramiento excesivo o un desgarro y es frecuente en deportistas que realizan actividades que implican carreras rápidas o cambios de dirección bruscos.

Los síntomas de una lesión en los isquiotibiales incluyen dolor, hinchazón y dificultad para mover la pierna afectada. El tratamiento suele incluir reposo, hielo, compresión y elevación, así como ejercicios de rehabilitación para recuperar la fuerza y flexibilidad en la zona afectada.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión en los músculos isquiotibiales?

Los síntomas de una lesión en los músculos isquiotibiales incluyen:

- Dolor repentino y punzante en la parte posterior del muslo.
- Sensación de "chasquido" o desgarro.
- Hinchazón y sensibilidad que aparecen en pocas horas.
- Moretones o cambios en el color de la piel en la parte posterior de la pierna.
- Debilidad muscular o incapacidad para colocar peso en la pierna lesionada.

¿Cómo saber si una persona tiene lesión en los músculos isquiotibiales?

El diagnóstico de una lesión en los músculos isquiotibiales comienza con un examen físico en el que el proveedor de atención médica evalúa la hinchazón y la sensibilidad en la parte posterior del muslo. La ubicación y la intensidad del dolor son claves para determinar el grado de daño en los músculos afectados.

Además, se realizan movimientos de la pierna lesionada en diferentes posiciones para identificar el músculo específico dañado y descartar lesiones en ligamentos o tendones. En casos graves, se pueden utilizar estudios de diagnóstico por imágenes, como radiografías, ecografías y resonancias magnéticas, para detectar desgarros musculares o fracturas por avulsión.

¿Cómo prevenir y tratar la lesión en los músculos isquiotibiales?

Para tratar una lesión en los músculos isquiotibiales, es fundamental reducir el dolor y la hinchazón. Se recomienda tomar un descanso de las actividades físicas intensas, aplicar compresas de hielo varias veces al día y envolver la zona afectada con un vendaje de compresión. Además, es útil mantener la pierna elevada y considerar el uso de analgésicos de venta libre como ibuprofeno o acetaminofén.

La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación. Un fisioterapeuta puede guiarte en la realización de ejercicios suaves de estiramiento y fortalecimiento una vez que el dolor y la inflamación hayan disminuido. Estos ejercicios son esenciales para restaurar la función y prevenir futuras lesiones.

En casos más severos, como desgarros musculares completos, puede ser necesaria la cirugía. Si el músculo se ha desprendido de la pelvis o la tibia, los cirujanos ortopédicos pueden realizar una reparación. Sin embargo, la mayoría de las lesiones parciales se curan adecuadamente con fisioterapia y tiempo.

Lesión en los músculos isquiotibiales: posibles factores de riesgo

Los factores de riesgo de las lesiones en los músculos isquiotibiales incluyen la práctica de deportes que requieren correr o realizar estiramientos extremos, antecedentes de lesiones previas, cansancio, debilidad o falta de flexibilidad muscular, desequilibrio muscular entre cuádriceps e isquiotibiales y el aumento del riesgo con la edad.

Para finalizar, es necesario recordar que en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados es aconsejable consultar con un profesional de la salud. La detección temprana es clave para un tratamiento eficaz y para prevenir complicaciones.