En esta noticia

El inesperado aumento de la salinidad en el océano Antártico está provocando un incremento de la temperatura del agua y una acelerada pérdida del hielo submarinoque podría provocar cambios permanentes en esta región y de forma indirecta en todo el planeta.

Es el resultado de un trabajo que han realizado centros de investigación de varios países, utilizando tecnologías satelitales y dispositivos robóticos flotantes. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

kiattisakch

El descubrimiento que los científicos realizaron del Océano Antártico y podría cambiarlo todo

Desde el año 2015, la cantidad de hielo marino que perdió la Antártida es equivalente al tamaño de Groenlandia, lo que supone uno de los mayores cambios ambientales observados en la Tierra, y el Océano Antártico se está volviendo también más salado, lo que agrava el problema.

Los científicos, coordinados por la Universidad de Southampton, Reino Unido, han constatado ahora un aumento repentino de la salinidad de la superficie marina por debajo de los 50º de latitud, que ha coincidido además con el resurgimiento de la "polinia" Maud Rise en el Mar de Weddell, un gigantesco agujero -de unas cuatro veces el tamaño de Gales- en el hielo marino que deja al descubierto el agua subyacente.

"El agua superficial más salada permite que el calor del océano profundo aumente más fácilmente, derritiendo el hielo marino desde abajo. Es un bucle de retroalimentación peligroso: menos hielo conduce a más calor, lo que a su vez conduce a menos hielo", detalló el Dr, Alessandro Silvano de la Universidad de Southampton, director de la investigación.

El regreso de esa 'polinia', según lo han subrayado los investigadores en la revista, revela entonces lo inusuales que son las condiciones actuales, y han advertido que, si este estado salado y con poco hielo continúa, podría transformar permanentemente el Océano Antártico y provocar cambios en todo el planeta, afectando a miles de ecosistemas.

Por qué este descubrimiento es importante para la ciencia

"Los nuevos hallazgos sugieren que nuestra comprensión actual puede ser insuficiente para predecir con precisión los cambios futuros", aseguró el profesor Alberto Naveira Garabato coautor del estudio.

Por este motivo, los científicos enfatizaron en la necesidad de mantener el monitoreo por satélites para poder comprender con mejor profundidad los cambios en este ecosistema y anticiparse a los venideros.

Fuente: con información de EFE