En base a los datos que surgen del informe 137 de gestión elaborado por el exjefe de Gabinete, Agustín Rossi, varias empresas vinculadas al transporte y la logística formarán parte del ajuste que avanza a pie firme desde la Casa Rosada.
Anunciado durante la campaña electoral y votado por una gran mayoría de los argentinos, el plan del Presidente Javier Milei se basa en un colosal ajuste presupuestario que tiene entre uno de sus ejes la privatización de empresas estatales.
Trenes Argentinos S.A. es una de ellas. Cuenta con casi 26 mil empleados e incluye entre sus compañías al Belgrano Cargas y Logística; Playas Ferroviarias; Desarrollo de Capital Humano Ferroviario y la Administración de Infraestructura Ferroviaria, entre otras. En su conjunto, este año recibieron $350 mil millones en concepto de asistencia conforme el estudio confeccionado por Presupuesto Abierto 2023.
Otra de las compañías estatales en la mira es Corredores Viales S.A. con 4.010 empleados que construyen, reparan y mantienen las rutas a través de 42 peajes.
En los cielos, sobresale Aerolíneas Argentinas. Desde que el gobierno kirchnerista decidió re estatizarla en 2008, los contribuyentes, viajeros o no, destinaron más de u$s 7.000 millones para mantenerla en el aire.
En una situación similar se encuentra la Empresa Argentina de Navegación Aéreas (EANA). La estatal posee una plantilla de 2.415 asalariados y en 2023 el Tesoro debió socorrerla con $3.831 millones para su funcionamiento.
Otra que está en el objetivo es la histórica Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FADEA), que desarrolla los aviones de combate Pampa. Su staff de 967 trabajadores la torna tremendamente deficitaria.
En el agua, Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y sus 505 empleados va directo a la privatización.
Otra empresa que achicará su plantel será la Administración General de Puertos. Si bien en los últimos años creció hasta alcanzar la cantidad de 802 empleados, lo cierto es que esto se debió en gran parte a que tomó a cargo la concesión de la Vía Navegable Troncal del Paraná (VNT). Pero como la VNT será privatizada de forma urgente, se espera que los trabajadores que dejen la AGP pasen a formar parte del concesionario que obtenga la licitación.
La fórmula
En primer lugar, las plantillas se reducirán con la decisión de no renovar los contratos que fueron firmados por primera vez a partir del 1° de enero de 2023 y que vencen este 31 de diciembre.
Otro decreto que estaba a punto de publicarse al cierre de esta edición, también contempla la apertura de la etapa de evaluación de todas las estructuras del Gobierno, por los próximos 90 días, para definir cuáles de los demás puestos se mantendrán y cuáles no, dando lugar a una casi segura nueva etapa de recortes.
Luego avanza la fórmula de la privatización de empresas estatales principalmente entregadas a los propios trabajadores.
En el caso de Aerolíneas Argentinas, el capítulo II del DNU recientemente publicado y que entra en vigencia el próximo 29 de diciembre, derogó el artículo que impedía que el Estado nacional cediera la mayoría de las acciones de aérea estatal. Esto habilita el traspaso de las mismas a sus empleados.
Ante la posibilidad de que esta propuesta libertaria se complique frente al rechazo de los propios trabajadores de estas firmas estatales, Milei avisó que apelará a la "cláusula antiboicot", una herramienta que forma parte del Programa de Propiedad Participada.
Esta cláusula establece que si el Presidente decide avanzar con la entrega de la compañía a sus empleados solo basta con que uno de estos la quiera.
Los Programas de Propiedad Participada fueron creados por la Ley N° 23.696 (capítulo III) como un modo específico para la adquisición, por parte de los empleados, de un porcentaje del capital accionario de las empresas privatizadas, mediante un contrato de adhesión y en forma voluntaria.
Entonces, si un trabajador o grupo de empleados acepta el traspaso del paquete accionario, la compañía pasa a sus manos. El resto que no quiera puede renunciar, se lo despedirá o mantendrá en su puesto de trabajo.