En esta noticia

El hígado es uno de los órganos más esenciales del cuerpo humano, encargado de depurar toxinas, procesar nutrientes y almacenar energía. Con el paso del tiempo, su rendimiento puede verse afectado por distintos factores, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades hepáticascomo el hígado graso o la cirrosis.

En este escenario, la alimentación cumple un rol fundamental en la protección del sistema hepático. Si bien existen numerosos alimentos que favorecen su funcionamiento, hay una hierba medicinal en particular que sobresale por sus potentes efectos antiinflamatorios, digestivos y protectores del hígado.

Orígenes y efectos de las patologías hepáticas

Cuando el hígado sufre una acumulación excesiva de grasa, se conoce como hígado graso. Esta condición se vuelve más común y puede ser influenciada por varios factores:

  • Sedentarismo.
  • Alimentación inadecuada.
  • Consumo elevado de alcohol.

Si no se aborda a tiempo, esta afección puede avanzar y llevar a cirrosis hepática, una enfermedad crónica que deteriora de manera irreversible la función del hígado. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Fatiga.
  • Retención de líquidos.
  • Ictericia.
  • Problemas digestivos.
  • Daño irreversible en los tejidos hepáticos.

¿Cuáles son los beneficios del toronjil para la salud hepática?

Afortunadamente, hay alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar la salud del órgano. Entre las plantas medicinales con mayor potencial para proteger la salud hepática se destaca el toronjil, también conocido como melisa.

Esta planta contiene ácido rosmarínico, flavonoides y compuestos antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores clave en el desarrollo del hígado graso. Sus beneficios más destacados son:

  • Favorece la depuración del hígado, ayudando a metabolizar y eliminar mejor las grasas.
  • Mejora la función de las enzimas hepáticas.
  • Protege las células del hígado frente al daño oxidativo.
  • Su efecto antioxidante previene la acumulación de grasa en el hígado.
  • Ayuda a disminuir los niveles de lípidos en el hígado.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Previene la evolución del hígado graso hacia la cirrosis, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y protectoras del tejido hepático.
  • Contribuye a la regeneración celular.
  • Mejora la circulación sanguínea en el hígado.

Beneficios del toronjil para la salud hepática: infusión y cápsulas

La opción más común y efectiva de consumir el toronjil para cuidar la salud hepática es en forma de infusión. Se prepara con una cucharada de hojas secas en una taza de agua caliente, se deja reposar 10 minutos y se recomienda tomar dos veces al día, preferentemente tras las comidas. También se puede encontrar en cápsulas, que ofrecen una forma más práctica y precisa de dosificación. Para potenciar sus beneficios, es clave combinar su consumo con una alimentación saludable y ejercicio regular.

¿Cuáles son las otras plantas que cuidan el hígado?

Además del toronjil, hay otras plantas medicinales que contribuyen a mejorar la salud del hígado graso y son excelentes aliadas para quienes lo padecen o desean prevenir complicaciones. Entre ellas se destacan:

  • Alcaucil: su contenido en cinarina estimula la producción de bilis y facilita la digestión de grasas. Además, protege al hígado de daños causados por medicamentos y toxinas.
  • Diente de león: favorece el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar, ayuda a eliminar grasas acumuladas y disminuye la inflamación interna.
  • Aloe vera: su gel desintoxica el hígado y reduce la inflamación. Es ideal para eliminar residuos tóxicos y regenerar células hepáticas. Un vaso de su jugo en ayunas es la mejor manera de consumirla.

Toronjil: un remedio natural para aliviar la ansiedad y proteger el hígado

El hígado también puede verse comprometido por causas hereditarias y trastornos metabólicos, lo que puede predisponer a una persona a desarrollar afecciones hepáticas.

Por otro lado, el estrés prolongado se ha vinculado con un mayor riesgo de daño en este órgano, lo que subraya la necesidad de adoptar un enfoque integral para preservar la salud hepática. Incluir en la dieta alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y vegetales, puede potenciar los efectos beneficiosos del toronjil sobre el hígado.

Asimismo, mantener una buena hidratación es clave para favorecer la eliminación de sustancias tóxicas y optimizar el funcionamiento hepático.