Durante años, la banana fue reconocida como un símbolo de salud y energía, en gran parte por su aporte de potasio. Esta fruta tropical también suma una buena dosis de vitaminas (como A, C, E y varias del grupo B), además de minerales importantes como magnesio, zinc, hierro y calcio. Sin embargo, aunque es una opción saludable, no es la campeona del potasio.
Este mineral es vital para funciones clave como la contracción de los músculos, la salud del corazón, el funcionamiento de los riñones y el sistema nervioso. Por suerte, hay otros alimentos que no solo igualan, sino que superan a la banana en contenido de potasio y además aportan otros beneficios para el cuerpo.
¿Qué alimentos tienen más potasio que la banana?
Según laClínica Universidad de Navarra, hay otros alimentos que contienen aún más potasio y pueden ser igual o más beneficiosos para tu salud:
1. La soja
Definitivamente, la soja se perfila como una opción poderosa. Con 1800 mg de potasio por cada 100 gramos, es una fuente vegetal excelente de proteínas y minerales, ideal para quienes buscan reducir el consumo de carnes rojas.
Aunque hubo dudas en el pasado sobre sus efectos en la tiroides o su relación con el cáncer, estudios recientes desmienten estos mitos y confirman que la soja puede formar parte de una dieta segura y saludable.
2.La palta
La palta es rica no solo en sabor, sino también en nutrientes. Con 485 mg de potasio por cada 100 gramos, es un aliado para el corazón y la piel gracias a su alto contenido de grasas buenas, como el ácido oleico. Además, aporta fibra y otros minerales esenciales.
Eso sí, es importante tener en cuenta su alto valor calórico. Una palta entera puede rondar las 250 calorías, por lo que conviene consumirla con equilibrio, sobre todo si no llevás una vida muy activa.
3. El salmón
Aunque es famoso por su aporte de grasas saludables, el salmón también se destaca por su contenido de potasio: 340 mg por cada 100 gramos. Este pescado no solo ayuda a prevenir la hipertensión, sino que también combate la inflamación y fortalece el sistema inmunológico.
4. Las papas
Las papas a menudo tienen mala fama por estar asociadas al aumento de peso, pero todo depende de cómo se cocinen. Cuando se preparan hervidas, por ejemplo, conservan sus propiedades y ofrecen 400 mg de potasio por cada 100 gramos.
Además de ser versátiles y económicas, son una buena fuente de energía y minerales si se consumen de manera equilibrada.
¿Con qué reemplazar la banana?
Incluir una mayor variedad de alimentos ricos en potasio puede ayudarte a aliviar dolores musculares, regular la presión arterial y promover la producción de colágeno.