Los huevos son considerados una "maravilla" en el ámbito de la alimentación y se recomiendan en diversas dietas. Proporcionan nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables, entre otros.
La forma de cocción influye en la cantidad de macronutrientes disponibles, por lo que si se desea aumentar masa muscular o bajar de peso, es preferible elegir ciertas preparaciones.
¿Cuáles son los nutrientes que contienen los huevos?
Los huevos son uno de los pocos alimentos que ofrecen todos los aminoácidos esenciales. Estos nutrientes son vitales para el funcionamiento del organismo y solo se obtienen a través de la dieta.
Contienen proteínas que favorecen el aumento de músculo y vitaminas del grupo A, B y D. Además, incluyen minerales como selenio, fósforo, zinc y hierro que refuerzan la salud ósea.
Son una excelente fuente de antioxidantes y colina, que contrarrestan el daño de los radicales libres.
Huevos: ¿cuál es la forma más saludable de cocinarlos, hervidos, fritos o revueltos?
A la hora de cocinar los huevos, muchas personas se preguntan si es más sano comerlos hervidos, fritos o revueltos. La primera opción es sin duda la más saludable, ya que no se añaden grasas como aceite o manteca, lo que resulta conveniente para quienes buscan ganar masa muscular y bajar de peso.
En la misma línea, diversos estudios científicos demuestran que esta forma de cocción conserva la mayoría de sus nutrientes al estar protegidos por la cáscara.
Los huevos fritos suelen tener una carga calórica más alta porque requieren aceite o manteca para cocinarlos. Además, la fritura puede afectar la composición de sus nutrientes, como las vitaminas del grupo B y promover una ganancia de kilos no deseada.
Los huevos revueltos son un intermedio entre las opciones mencionadas, ya que requieren menos grasas para evitar que se peguen y mantienen una mayor cantidad de nutrientes.
Sin embargo, su aporte calórico dependerá de la cantidad de aceite o manteca que se use. Esta opción permite la incorporación de otros alimentos, como verduras, que pueden potenciar su valor nutricional.
¿Cómo saber si el alimento aún está fresco y comestible?
A medida que pasan los días, muchas personas se cuestionan si el alimento sigue fresco y apto para el consumo. Hay un método sencillo para verificar su estado: llenar un vaso con agua y observar los resultados.
- Si se hunde rápidamente y en posición horizontal, indica que está fresco.
- Si se hunde lentamente, pero queda en el fondo de forma vertical, significa que no está tan fresco, aunque aún se puede consumir.
- Si no se hunde, está en mal estado (esto ocurre porque el interior se descompone y los gases generados hacen que flote).
Valores nutricionales del huevo
Los huevos proporcionan los siguientes nutrientes por cada 100 gramos:
| Nutriente | Cantidad por 100 gramos |
|---|---|
| Calorías | 155 |
| Grasas totales | 11 g |
| Colesterol | 373 mg |
| Sodio | 124 mg |
| Potasio | 126 mg |
| Carbohidratos | 1,1 g |
| Proteínas | 13 g |
| Calcio | 50 mg |
Huevos: versatilidad y beneficios para la salud cardiovascular
Además de ser una excelente fuente de nutrientes, los huevos contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular. Estos compuestos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
Por otro lado, los huevos son un alimento versátil que se puede incorporar en diversas recetas, desde desayunos hasta cenas. Su capacidad para combinarse con otros ingredientes los convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada y nutritiva.