De visita en Buenos Aires, el ex vicepresidente peruano, Raúl Diez Canseco, disertó en la conferencia "El arte de emprender" en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), casa de estudios con la que mantiene un vínculo de cooperación académica y donde participó de la inauguración del primer laboratorio de finanzas de la Argentina.
Entrevistado por El Cronista, el fundador de la Universidad San Ignacio de Loyola en Perú se refirió a los desafíos del momento. "Estamos viviendo la cuarta revolución: la era digital. Esto es un incentivo para los 7000 millones de habitantes ya que tenemos una economía abierta. Con las presidencias de (Alberto) Fujimori, (Alan) García y (Alejandro) Toledo, Perú ha celebrado 19 tratados de libre comercio (TLCs) y eso abre muchas puertas a los inversores", señaló.
El economista destacó las condiciones políticas de ambos países para el intercambio comercial. "Hoy el emprendedor argentino tiene grandes posibilidades, sobre todo en el tema de la gastronomía. Hay más de 15 empresas argentinas de este rubro en el Perú. Tenemos un gobierno abierto: no hay diferencia entre los inversores locales como extranjeros", aseguró.
También habló sobre las oportunidades en lo que a actividades primarias se refiere. Dijo que los productores argentinos tienen oportunidades en el mercado incaico con los distintos tipos de frutas finas, como es el caso de las berries y los arándanos. Sobre las actividades secundarias, destacó tres industrias históricamente pujantes en nuestro país: la agricultura, la metalmecánica y la textil.
Consultado sobre el reciente acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur anunciado durante la cumbre del G20 en Osaka, Diez Canseco aseguró que es un avance muy positivo que puede facilitar el intercambio y el fortalecimiento de empresas de ambos bloques.
Además, diferenció lo que sucede en materia de intercambios comerciales durante los tres años y medio de gestión de Cambiemos de lo que ocurría durante los gobiernos kirchneristas. "El de (Mauricio) Macri ha sido un gobierno que ha abierto el comercio entre los países. En el gobierno anterior hubo demasiado proteccionismo. Había barreras arancelarias que demorábamos hasta 100 días en levantarlas", recuerda.
Sin aventurar un resultado electoral para las elecciones presidenciales de octubre, Diez Canseco se mostró preocupado ante el eventual regreso de políticas de corte "restrictivo y conservacionista". Ante esa posibilidad, el economista esboza su deseo de que ambas naciones sepan cuidar los "logros" en materia TLCs.
