En esta noticia

Se crió rodeado de olivos y es miembro de una reconocida familia empresaria que se dedicó al rubro aceitunero. Pero Miguel Nucete prefirió hacer su propio camino y en 2001 dio el salto y creo Quesos Migue, dedicada a la producción de quesos duros premium.

"Vendí todo lo que tenía y, con ayuda económica de mi viejo, arranqué con el proyecto quesos", cuenta sobre sus inicios en plena crisis económica de la que se cumplen 20 años.

La idea central era generar productos para exportación, pero los vaivenes políticos y económicos hicieron que cambiaran los planes.

"Nunca pensé en producir para el mercado interno, porque siempre quise volcarme a la exportación, pero lo avatares de los gobiernos que nos manejan a veces nos ayuda a exportar y otras no. Yo empecé exportando en 2002, pero después me bloquearon las exportaciones y tuve que empezar a comercializar en el mercado interno. En ese momento fue cuando me vi en la necesidad de desarrollar una marca que no tenía", señala.

Aún así crecieron y se convirtieron en una empresa consolidada en el mercado local. Hoy ofrecen más de 36 variedades de quesos entre duros, semiduros y especialidades, procesan diariamente 24.000 litros de leche para obtener 2400 kilos de quesos y emplean a 30 personas entre su fábrica de Vedia y oficinas en Castelar, Buenos Aires.

"No trabajamos en el mercado del queso blando, que el más consumido, porque preferimos manejamos con especialidades y apuntar a un mercado premium. Entre nuestros quesos duros, el parmesano de rallar es el producto estrella", destaca.

La inversión inicial de Quesos Migue fue de u$s 50.000 y cerró 2020 con una facturación de u$s 5 millones. "Vendemos en toda la Argentina, pero muy fuerte en Buenos Aires porque es el mercado más grande. Pero también en Jujuy, Ushuaia, Mendoza , Mar del Plata".

La exportación, no obstante sigue siendo para Nucete un objetivo central. Su principal mercado actual es Brasil. "Habíamos comenzado a exportar, aunque la pandemia nos bloqueó todo. Ahora reiniciamos el camino".

Sus próximos objetivos son Perú y Estados Unidos. Pero para poder cumplir con estos mercados tan demandantes decidieron invertir fuertemente. "Vamos a ampliar la fábrica y acabamos de comprar en Italia una máquina con una inversión muy importante que nos va a permitir incrementar la producción y llegar hasta 500.000 litros más de leche".

La empresa cuenta con tambos propios ubicados en las adyacencias de su planta en la localidad bonaerense de Vedia. "Por la calidad de sus pasturas, allí se produce una leche de calidad superior".

POSICIONAR LA MARCA

Nucete tiene en claro que la tarea ahora ya no pasa por decidir entre mercados externo o interno, sino en mejorar el posicionamiento de su marca para que el consumidor reconozca el producto.

"Hasta ahora vendemos producto en hormas. Esto hace que la marca se pierda entre la oferta del almacén", remarca el empresario.

Por ello están desarrollando un sistema para vender el producto porcionado. Para ello invirtieron en unas máquinas, que compraron en Alemania, para el envasado fraccionado de los quesos y llegar a las familias.

Anticipa que para el año próximo lanzarán al mercado nuevos productos como manteca, crema y dulce de leche. E incorporarán personal especializado con el fin de asesorar a los productores lecheros que actualmente les proveen esta materia prima.

Quesos Migue ya logró el reconocimiento con más de 200 premios internacionales y nacionales.

Los productos se consiguen desde la tienda online www.quesosmigue.com y en los comercios y almacenes barriales.