Habitualmente, cuando las empresas buscan un método para potenciar el desarrollo profesional de sus equipos, piensan en una técnica muy conocida, que es el coaching. Sin embargo, en el último tiempo, cobró relevancia otra estrategia: el mentoring.
Si bien ambas son disciplinas que se aplican sobre los equipos de trabajo, se trata de estrategias complementarias. Lorena Marino, CEO de Crear Valor Juntos, diferenció al coaching -trabaja sobre el ser- del mentoring, que opera, principalmente, sobre el desarrollo profesional de la persona, a partir de la transferencia de aprendizajes, conocimientos y experiencias.
De esta manera, explicó que un mentor es "una persona que cuenta con una amplia trayectoria y un largo recorrido profesional, que acompaña el desarrollo profesional de otro colaborador".
"En general, el proceso de mentoring se usa para el desarrollo de la carrera. Es decir, cuando alguien tiene que ascender a una posición, para fortalecer el liderazgo o los equipos de trabajo. En este contexto, no hay nada mejor que estar acompañado por alguien que ya estuvo ahí", explicó Marino.