Los representantes de las entidades agropecuarias agrupados en la Mesa de Enlace participaron del Agro Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura el pasado jueves. Allí, los principales dirigentes del campo solicitaron alivios fiscales para el sector, la unificación del tipo de cambio y, a su vez, una mayor previsibilidad económica.
Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, insistió que debería llevarse a cabo una reforma fiscal integral, acompañada por un gobierno que genere confianza en los productores. "A pesar de las distintas banderas políticas que pasaron a lo largo de la historia, no encontramos solución", aseguró.
"Ningún candidato está diciendo nada diferente. Las medidas que venimos pidiendo desde la Mesa de Enlace son, principalmente, la unificación del tipo de cambio, el alivio impositivo y la libertad de los mercados", precisó Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas.
En esta línea, los representantes agropecuarios reaccionaron tras la devaluación que anunció el Banco Central el lunes pasado después los resultados de las PASO, mediante la que se dispuso un repunte del 22% sobre el tipo de cambio oficial, lo que llevó al dólar de $ 306 a $ 365,5. "Estos movimientos tan bruscos no son positivos porque le quitan previsibilidad y confianza a las medidas, y generan miedo, sobre todo, en la sociedad. Es muy difícil planificar y, si bien este aumento del dólar favorece, nadie sabe hasta dónde puede llegar", sostuvo Chemes.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, se refirió al impacto que la devaluación tuvo en los precios. "Esto es un golpe fuerte a la sociedad y sucedió lo que iba a suceder. Nos propusimos salir de la protesta con oferta y no vemos esa intención del otro lado.Les pido a los que pretenden gobernar que miren a una Argentina a futuro".
"La moneda de cambio tiene que ser competitiva y, muchas veces, esa medida termina con este tipo de ajustes abruptos. La verdadera causa de todo esto es la inflación", añadió Laucirica.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, delimitó cuál debería ser el camino del sector. "Tenemos que imitar a los brasileros. Hay que involucrar gente dentro de la política", dijo e insistió: "Necesitamos progresividad impositiva para que exista todo tipo de productor, que no haya concentración, aunque sí condiciones claras de una misma moneda".
Pino, por su parte, llamó a la unidad política para lograr el empuje del campo: "No es tan difícil salir de esta situación. El mundo demanda lo que nosotros hacemos. Sólo tenemos que hacerlo correctamente. Sabemos que la única salida es con todos. De otra manera, estamos destinados al fracaso".
En esta línea, Chemes resaltó y recordó las propuestas que la Mesa de Enlace realizó a los distintos candidatos a presidente. "Les hemos hecho llegar muchas herramientas y muchas ideas. Si, realmente, no se da un primer paso estableciendo confianza con dos o tres medidas, no va a ser fácil. La confianza es fundamental", aclaró.