La renovación de los envases de los productos, la implementación de energías renovables en los procesos productivos y la reducción, o la meta de achicarla huella de carbono, son sólo algunas de las medidas que las empresas líderes de la Argentina tomaron en materia de sustentabilidad. Así quedó reflejado en el evento "Desarrollo Sustentable", organizado la semana pasada por El Cronista y la revista Apertura.
Allí, Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad de L'Oréal Groupe Argentina, participó del evento y reconoció que el propósito de la firma de cosméticos y belleza de origen francés es "ser una industria que tenga el mayor impacto social posible, junto con un bajo o nulo impacto medioambiental".
En esa línea, contó cuáles son los objetivos del 'Programa L'Oréal por el futuro', la hoja de ruta que desarrolló la empresa con todos sus compromisos sustentables para 2030: "Queremos que todos nuestros ingredientes provengan de fuentes sostenibles, de minerales abundantes, que sean desarrollados con ciencia verde, para que, de esa manera, tengamos el menor impacto medioambiental posible", sostuvo.
L'Oréal -que tiene más de 60 años en el país- posee 35 marcas en el mundo, de las cuales 20 de ellas están presentes en la Argentina. "Nuestra empresa tiene que ser 100% carbono neutral en todos nuestros sitios" agregó. Hoy en día, ese objetivo está al 60% en todo el mundo.
Carola Baglietto, gerente senior de Desarrollo Sustentable y Compromiso Social de Arcos Dorados para América latina, contó cuáles son las decisiones que tomó la mayor firma de comida rápida del mundo: "La sustentabilidad está en el ADN de Arcos Dorados. Tenemos seis pilares en nuestra estrategia de ESG (Receta del Futuro), de los cuales tres están relacionados con la sustentabilidad (economía circular, abastecimiento sustentable y cambio climático) y los otros tres son pilares sociales (empleo joven, bienestar y familia y diversidad e inclusión)", sostuvo. "Sabemos que la única forma de hacer negocios -agregó- es que esos pilares atraviesen todas nuestras decisiones".
A su vez, Baglietto reveló que el 84% de los empaques de McDonald 's Argentina está compuesto por material renovable y que el 100% del aceite que descartan los restaurantes se usa para producir biodiesel. Así, enfatizó: "Esto les enseña a los consumidores que con pequeñas acciones se puede lograr un gran cambio".
Por su parte, Lucila Palacios Hardy, responsable de Sustentabilidad de Farmacity, contó que su principal desafío fue lograr que esta área no estuviera desconectada de la empresa, sino que se convirtiera en un propósito transversal: "La sustentabilidad está anclada en el ADN de la empresa. Somos un ecosistema donde cada negocio tiene una persona cuyo fin es pensar cuáles son las acciones que hay que llevar adelante para que todas las decisiones y todos los procesos están atravesados por la sustentabilidad".
"Ser una empresa con compromiso significa que tenemos un propósito que nos obliga a repensar la manera de producir y consumir", explicó Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes. Expuso, además, que el objetivo de la compañía es poner en el centro del negocio aquellos productos que tengan un rol social o ambiental. Por eso, adelantó que la mayor cervecera de la Argentina lanzará un producto social.
"El corazón de nuestro producto es la cebada y queremos convertirla en un alimento que sea cultivado con agricultura regenerativa. Además, por cada uno de esos productos que se vende, otro llega a un comedor comunitario", explicó Vázquez. Agregó que el 100% de las ganancias se volverán a invertir para resolver este desafío social.