La Mesa de Enlace fue uno de los protagonistas centrales del Agro Summit de El Cronista y Revista Apertura en el que Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina y Carlos Iannizotto, presidente de Coninagro fueron entrevistados por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista.
Ante la pregunta sobre el cambio de interlocutores que propuso el gobierno respecto de las negociaciones para avanzar en la liquidación de las divisas de exportación, Iannizotto señaló que "hay cambios en el aspecto formal con sus pros y sus contras. La urgencia es tan grande que no nos podemos detener en si lo formal es bueno o malo. Detenerse en si tenemos ministerio o secretaría, creo que queda relegado ese análisis por la urgencia. Sobre la mesa no hay nuevas herramientas. Existe el diálogo, algo de lo que el Gobierno se acuerda tarde".
Achetoni dijo al respecto que se está "tratando de encontrar el diagrama de un plan para desarrollar las políticas públicas que necesita el sector y encontrar la confianza y certidumbre que se necesita para producir como corresponde y, en consecuencia, generar la fluidez de comercialización que necesita Argentina".
Sobre Massa, Iannizotto dijo que "Coninagro le presentó los cinco puntos esenciales que tienen que estar sobre la mesa para lo que está sucediendo. En esos puntos están vinculados a la estabilidad económica, al problema cambiario, el problema impositivo, la política fiscal, monetaria y de las economías regionales. Nuestro sector puede aportar muchos más dólares, pero también aportar empleo. El señor ministro puede hacer un buen papel, pero debe cambiar las reglas del juego".
Para los dirigentes las medidas tomadas por Sergio Massa no alcanzan. "Las economías regionales necesitan otros niveles de certidumbre, porque trascienden los seis meses de proyección. Lamentablemente, naturalizamos un dólar oficial que siempre fue mentira, pero también naturalizamos un dólar blue que tensiona a la inflación. Entonces, me parece que es una herramienta que va a permitir darle una claridad superior a las economías regionales que necesitan una estabilidad más duradera", planteó Achetoni.
Para Iannizzotto "hay que cambiar las reglas que el kirchnerismo puso y produjo la expulsión de más de 100.000 empresas en los últimos 14 años. Hay menos de 260.000 pequeños productores y una mayor concentración en la economía. Necesitamos un plan económico productivo federal porque económicamente nos conviene y le conviene a Massa, pero si el ministro no tiene la fuerza de enfrentarse a un montón de circulares es una lástima porque la situación desbordante va a seguir. El productor está agotado de este ninguneo, de esta falta de medidas y de esta situación en la que quedan más entidades abandonadas".