

La compraventa de inmuebles volvió a registrar un nuevo récord. Sin embargo, las inmobiliarias aseguran que ya se alcanzó un techo y anticipan una desaceleración en el número de operaciones hacia fin de año.
En julio, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles subió 34,5% respecto del mismo mes del año pasado, con 6651 registros, el mayor número desde 2008 para ese período. En comparación con junio de 2025, los actos aumentaron un 15,4%, según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
"Este julio es el tercero en cantidad de operaciones de toda la serie histórica, solo superado por 1998 y 2008. También fue el mejor mes con hipotecas en siete años, con casi 1400 créditos (8000 en todo 2025). Son datos que, analizados en conjunto, merecen valorarse porque el crédito sigue empujando la actividad y representa un 20% de las compraventas totales", explicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
No obstante, las inmobiliarias coinciden en que el mercado tocó un techo. "En los últimos tres meses empezamos a ver un estancamiento en el número de operaciones. El crédito hipotecario sigue impulsando el sector, pero no en los niveles que esperábamos. Por eso miramos con mucha cautela el segundo semestre", advirtió Adrián Cyderboim, dueño de Crecer Inmobiliaria.
"Veníamos de una situación muy mala, ahora los números mejoraron. Pero hay que recordar que teníamos cifras en cero en materia de créditos. Seguimos muy lejos de 2017, cuando además había aumento de precios", agregó.
Según los operadores, el principal condicionante es la abundancia de inmuebles en venta. "La tasa de absorción no es tan alta. Por eso somos prudentes", remarcaron.
Mirando al último trimestre del año, las elecciones de octubre aparecen como un factor de freno. "Siempre las elecciones impactan en el número de operaciones. La recuperación no va a llegar este año: apostamos a 2026 como un período positivo en el que las variables se van a acomodar", afirmó Cyderboim.
En la misma línea, Fabián Achával, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, reconoció que los datos del Colegio de Escribanos marcan un techo. "Hay un cierto stand by en las operaciones que se empieza a notar desde el último mes. La otorgación de nuevos créditos también se detuvo", sostuvo.
En julio se formalizaron 1393 escrituras con hipoteca, lo que implica una suba del 519,1% respecto al mismo mes del año anterior. En los primeros siete meses de 2025, se contabilizaron 8003, según el Colegio de Escribanos.
"Creemos que todavía se podría crecer más, pero entendemos que forma parte de un proceso macroeconómico en recomposición. La estabilidad es clave para el negocio inmobiliario. Por eso, es fundamental considerar nuevas herramientas, como las hipotecas divisibles, que empiezan a cobrar relevancia", concluyó De Bártolo.















