El viaje de egresados es lo más esperado por los jóvenes estudiantes pero no así por los padres. Es que ir a al clásico destino de Bariloche ya cuesta cómo mínimo $ 2,4 millones. Lo curioso es que viajar al sur de Brasil sale hasta un 15% menos. "Bariloche es el destino más demandado para los egresados de quinto y sexto año del secundario. En los últimos años destinos como Brasil, México o hasta los cruceros tomaron protagonismo pero no llegan a representar ni el 50% del total de viajes a Bariloche", explicó Pablo Wolowski, representante de Turismo Estudiantil de la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (Aviabue). Sin embargo la tendencia de viajar a Brasil creció fuertemente el último año. "Se vende mucho la opción de Florianópolis o Camboriú. Se va en avión y se ofrece a un valor promedio de u$s 1800, es decir $ 2,2 millones, apenas por debajo de Bariloche. Hoy por el tipo de cambio los precios son muy competitivos", explicó Alejandro Vives, director de Recrear Viajes, empresa con 25 años en el sector que moviliza entre 100.000 y 120.000 pasajeros anuales. De hecho según el especialista dependiendo la cadena hotelera y la fecha que se elija el precio puede ser aún más económico. "Se ofrece en dólares, pero también se puede financiar a lo largo del año", explicó Vives. Otra de las opciones que cobró relevancia son los cruceros que salen lo mismo que el clásico Bariloche. "Parten desde de Buenos Aires, se va a Punta del Este en Uruguay y el último destino es Río de Janeiro. Se ofrecen todos los servicios de primera categoría de un crucero con un valor cercano a los u$s 2000 por estudiante", dijo el empresario. Para Wolowski la tendencia se da por el tipo de cambio. Aunque también habló de "modas". "Hubo un momento en donde se viajaba mucho a Cancún, ahora los destinos elegidos son el sur de Brasil. Los precios son accesibles y la oferta hotelera también es muy buena", dijo. Si bien el viaje de fin de curso de quinto y sexto año es el más famoso, los más chicos también tienen su premio al terminar la primaria. "Hay mucha demanda de viajes de séptimo grado. Lo más común es Córdoba con Villa Carlos Paz como ciudad favorita. Éste destino suele ser una noche, con aéreo incluido, hotel, excursiones y estadía y se calcula a un precio de $ 1 millón. Con la posibilidad de abonarlo en 14 cuotas", dijo Vives. Por su parte, Wolowski explicó que los padres intentan que todos los chicos tengan su experiencia y que en épocas de bolsillos flacos otros destinos toman protagonismo. "Tandil o San Pedro con estadías cortas de dos o tres días son una gran opción", agregó. La Secretaría de Turismo eliminó la cuota cero que se aplicaba de forma obligatoria en todas las compras de paquetes de turismo estudiantil. Era de la garantía del viaje, que contemplaba el 6% del contrato básico y se destinaba al Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil. La cuota cero era un pago obligatorio del 6% del valor del paquete básico para garantizar el viaje. Se abonaba dentro de los primeros 60 días de firmar el contrato. Luego, la agencia debía inscribirlo en el Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil. "Esta cuota se cambió por un seguro de caución que garantiza el pago total del viaje si llega a ocurrirle algo a la agencia de viajes", explicó Wolowski