Con un cambio de nombre, el objetivo de aumentar las exportaciones y la decisión de afianzar su posicionamiento regional, el histórico Laboratorios Raffo invertirá más de u$s 50 millones para ampliar su planta de producción ubicada en la provincia de San Juan. Ahora, bajo el flamante nombre de Adium Argentina, y con la obra por la que se sumarán 2500 metros cuadrados a su planta (tendrá 19.500 m2 totales); la compañía aumentará un 60% la capacidad de producción y generará más de 150 nuevos puestos de trabajo. El foco está puesto en incrementar las ventas al mundo. La planta de San Juan -la más grande del grupo en Latinoamérica- produce más de 50 millones de unidades al año y es el segundo mayor empleador y exportador de la provincia, solo detrás de la minería. La ampliación anunciada estará terminada y operativa en el primer trimestre de 2027 y fue financiada con capital propio y préstamos bancarios locales. "Nuestra decisión de invertir en Argentina está basada en su potencial como hub productivo para toda la región. La mayor libertad y facilidad en el clima de negocios actual es también un impulsor", dijo Patricio Rodríguez, CEO de Adium Pharma. Y destacó que "una macro estabilizada, con acceso a divisas para comprar materias primas y una baja inflación son determinantes a la hora de decidir inversiones como ésta". A nivel nacional, la compañía fundada en 1972 es uno de los principales exportadores de medicamentos del país, con más de u$s 100 millones anuales en ventas, y socio estratégico para compañías globales que deciden traer nuevas terapias a la región. Hoy tienen alianzas con gigantes como Eli Lilly, Amgen, Astellas y Pfizer, entre otros, que le permiten lanzar en al país algunos medicamentos que no llegarían de otra forma. En cuanto a la evolución del mercado interno, Claudio Beramendi, número uno de Adium Argentina, dijo que "si bien uno de los segmentos que cubrimos, el de OTC (venta libre), estuvo muy golpeado el año pasado por la caída del consumo; ya está recuperado. En cuidados primaros y terapias de alto costo, el mercado es más inelástico". Hoy el 50% de lo que se produce en la planta sanjuanina de Adium está destinado a la exportación, un mercado al que se proyecta vender 70% luego de la obra de ampliación. En cuanto al cambio de nombre de la empresa, se debe a una decisión de unificación global, un proceso que comenzó en Brasil el año pasado y siguió en otras filiales como México, Colombia y Chile. Argentina, de hecho, es el último de los 18 países donde Adium tiene presencia. En la compañía trabajan más de 7300 colaboradores. En Argentina, emplea a más de 2000 personas, cuenta con un centro de I+D en Buenos Aires y ha sido reconocida como un "Gran Lugar para Trabajar" por la certificación GPTW. Además, tiene centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay.