El Marketing & Communication comenzó con la entrevista a Pablo García, VP de Marketing Commerce de Mercado Libre, quien puso énfasis en el camino que llevan adelante para captar clientes.
"Hoy estamos enfocados en mejorar la experiencia de búsqueda. En Mercado Libre hay más de 300 millones de precios listados, por eso es muy importante que el usuario pueda encontrar rápido lo que busca".
"Por otro lado, para los vendedores es importante poder destacar sus productos. Todo lo que es Retail Media, que permite a los vendedores mostrar sus marcas y productos, está cobrando muchísima fuerza", señaló.
Esta herramientas abre "la posibilidad de hacer visible un producto o marca dentro de un contexto de ecommerce muy masivo, con 520.000 visitas por segundo y permite tener un mejor posicionamiento".
Por su parte, Nicolás Iribarne, director de Marketing de Burger King Argentina, dio cuenta de la estrategia de la empresa de comida. "Nos dimos cuenta que la tendencias de consumo de alimentos naturales, por lo que comenzamos con el proyecto "Comida real para gente real". Y "luego vimos algo muy fuerte con la tendencia a la reducción de consumo de proteína animal, vimos que los flexitarianos en el año 2019 eran el 19% de nuestro mercado. Hoy tenemos un 30 % de nuestro mercado en Argentina que los consume.
"Tenemos productos como el Whopper Vegetal, el King vegetal que emula la proteína de pollo y los Nuggets vegetal para tener una oferta inclusiva para este público que es cada vez más relevante para nosotros".
La transformación de la industria automotriz fue el tema para Sebastián Trotta, director de Marketing y Ventas de Ford Argentina. "La idea es muy clara: llegar a la neutralidad de carbono para el 2050. Para esta estrategia, toda la compañía tiene planes en cada área del negocio para llegar a esa meta", dijo.
"Nos proponemos migrar a autos eléctricos para reducir el impacto del carbono. Para esto estamos trabajando en lograr la escala en la producción para tener los volúmenes necesarios para atender la demanda. Para el 2026 casi 1/3 de la producción mundial va a ser de eléctricos, y de acá a 2050, llegar al objetivo de tener toda la plataforma de eléctricos".
Nora Mosso, gerenta de Marketing de SanCor Salud, dio cuenta de los desafíos que debieron asumir en pandemia. "Nos puso en alerta máximo con respecto a los avances tecnológicos. Toda la empresa se alineó con el objetivo de regresar al podio de las empresas de medicina privada y esto implicaba un fuerte trabajo a nivel nacional. Es por esto que la territorialidad también fue otro desafío que tuvimos que contemplar con este avance de la digitalización".
"Hoy los 700 mil asociados de SanCor Salud están distribuidos en todo el país y la compañía creció un 40 % en los últimos dos años. En este plano, las estrategias de marketing y comunicación fueron vitales".