El Gobierno apunta a atraer inversores chinos para proyectos mineros en el país.

El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, presentó junto a otras autoridades ayer en Beijing el programa "Minería, una política de Estado", con la que apuntan a buscar inversiones por u$s 30.000 millones en 32 proyectos, que demandarían 20.000 puestos de trabajo directo. Pero, en lo inmediato, el programa está centrado en el desarrollo de seis pórfidos de cobre fino, que requieren u$s 15.000 millones y generarían 3.000 empleos directos, proyectos que atrajeron a más de un centenar de empresas chinas, que participaron del encuentro.

"La aspiración es que China sea el primer inversor directo en unos años más. Desde la Asociación China del Oro nos dijeron que no tienen dudas de ir a la Argentina. Somos un país que se va a convertir en el segundo productor de litio; en oro nos podemos meter rápidamente en el top ten, y en el cobre podemos entrar en las estadísticas", comentó Mario Capello a Télam en Beijing.

"Tenemos que dejar de hablar de potencialidad y verlo concretado en inversión, en trabajo y justicia social", destacó Capello, y agregó que en China "vinimos a mostrar no sólo el potencial sino casi 60 millones de toneladas de cobre fino que hay en 10 proyectos de cobre en la Argentina, 70 millones de onzas de oro y 1.200 millones de onzas de plata, representan una enorme oportunidad".

Entre los proyectos en los que más hicieron hincapié las autoridades argentinas figuran Pachón, Altar, José María y Los Azules, en San Juan; Agua Rica, en Catamarca y Taca Taca en Salta. Y destacaron una "recuperación de la credibilidad de nuestro país, el marco regulatorio positivo a 30 años, la libre remisión de utilidades al exterior, la apertura de importaciones de insumos y bienes de capital y la eliminación de las retenciones".

Hasta hoy, el 60% de la inversión extranjera en minería del país es canadiense.