La innovación es parte de la agenda de la mayoría de las empresas. De hecho, muchas de las inversiones apuntan a mejorar sus procesos productivos y a incorporar nuevas tecnologías en sus actividades. En ese aspecto, cuatro líderes de compañías hablaron del presente de sus negocios y develaron cómo los afectará una eventual apertura de la economía.

Durante el Encuentro de los Líderes, Edgardo Vázquez, gerente general de Laboratorios Bagó, habló de los desafíos que tiene hoy en día el sistema de salud: "Está estresado, la innovación puede solucionar el problema. Todo está atravesado por la innovación", dijo.

Si bien el empresario aseguró que Bagó es una empresa tradicional, también está atravesada por los cambios tecnológicos. "Adoptamos la tecnología; modificamos todos los procesos productivos, conectamos la maquinaria con Internet. Embebimos con Inteligencia Artificial los procesos de control de calidad, fueron avances fundamentales", sostuvo. A su vez, agregó: "Llevamos invertidos u$s 15 millones en los últimos tres años en estos procesos de innovación y de eficiencia".

De cara al futuro, el ejecutivo develó: "Pensamos a largo plazo. Un país sano es más competitivo a futuro". Sin embargo, aseguró que hay que ver cómo "se configura el área de salud. El mercado farmacéutico en los últimos cuatro años creció porque hay buena accesibilidad, por ejemplo descuentos altos en PAMI", ejemplificó.

Por su parte, Juan Santiago, fundador y CEO de Santex, una empresa que desarrolla soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas con presencia en 18 países, destacó el talento de la Argentina: "Somos conocidos por el talento, eso lo validan nuestros clientes en el mundo. La Argentina es un mercado deseado en el armado de los equipos para las soluciones que desarrollamos. Estamos muy bien posicionados para nuestra actividad, tenemos un talento que no tenemos que descuidar", reconoció.

De cara al nuevo Gobierno que lidera Javier Milei, indicó: "Tenemos una mirada positiva. Somos una empresa global lo que nos da cierta amplitud. En nuestra industria, el nuevo Gobierno será positivo, sobre todo, en lo que respecta a la economía del conocimiento, que es la tercera economía más importante en la Argentina".

A su turno, Néstor García, CEO y presidente de la consultora KPMG Argentina, remarcó que la empresa, tanto a nivel internacional, como local, está focalizada en la innovación. "Antes de la pandemia invertimos u$s 5000 millones en innovación", recordó.

En tanto, comentó que, en la actualidad, se trabaja junto al cliente en soluciones integradas. "Se cambió la forma de implementar soluciones. Los equipos ahora son multidisciplinarios, han evolucionado, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta", sostuvo.

Su pronóstico de cara al próximo año también es optimista. "Una apertura del mercado va a ser positiva. Nosotros queremos invertir, no nos podemos quedar quietos. Es importante el talento", dijo.

Al igual que sus colegas, Fernando Montero, managing director de la Argentina y Uruguay para Globant, sostuvo que la Argentina "tiene un diferencial en el talento. Llevamos la experiencia a otras compañías".

Además, indicó que es "extremadamente optimista" respecto al nuevo Gobierno. Indicó que, en parte, la proyección positiva tiene que ver con que, durante el último tiempo, las inversiones estuvieron contenidas. Entonces, en este contexto, se vuelve vital estar a la altura para alcanzar el nivel del resto del mundo", finalizó.