La operación local de los supermercados DIA se convirtió en la primera de los cuatro mercados donde opera el grupo de origen español en ganar dinero y el caso de éxito dentro del grupo de origen español.
La cadena de supermercados, controlada por el Grupo Letterone del magnate ruso Mijaíl Fridman, cerró el ejercicio 2022 con un resultado neto positivo de u$s 32 millones ( 29,6 millones de euros) en la Argentina versus las pérdidas de 11,7 millones de euros que la firma había tenido en 2021, según el Informe Financiero Anual remitido este lunes a la Comisión Nacional de Valores de España.
El grupo DIA redujo sus números rojos a la mitad durante el pasado ejercicio (de 258 a 124 millones de euros) gracias a sus dos mercados principales, aunque de los dos España siguió dando pérdidas, aunque muy inferiores, y pasó de 186,2 a 61,5 millones de euros, unos u$S 67 millones.
En cambio, Brasil y Portugal -la empresa está avanzando en la venta de su negocio en el país luso- aumentaron sus números rojos hasta los u$s 78, 5 millones y u$s 21,8 millones (71,8 y 20 millones de euros), respectivamente.
Según los resultados dado a conocer, DIA también cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de u$s 594 millones ( 544,1 millones de euros), u$s 152,84 millones (140 millones de euros) más que un año antes.
Justamente acaba de desprenderse de 224 supermercados que pasaron a manos de Alcampo y con ese monto recaudado busca acelerar su plan estratégico, y repagar deuda sindicada.
Las claves del éxito de DIA en la Argentina
La operación local de la cadena de supermercados que ya tiene 1000 tiendas en el país es el caso de éxito, aunque España sigue siendo el país que concentra más de la mitad del negocio de Dia.
DIA finalizó 2022 con ventas por u$s 1489 millones ( 1364 millones de euros) en la Argentina, un 31% más, lo que representa el mayor crecimiento del grupo. Además, fue el mercado donde logró una mejor rentabilidad, con un margen ebitda del 3,78%, frente al 3,36% de España, el 1,76% de Portugal y el margen negativo de Brasil.
Una parte fundamental de la positiva evolución lograda en Argentina se debe a las inversiones realizadas. DIA triplicó el año pasado su cifra de aperturas en el país, hasta alcanzar las 101 inauguraciones, y además renovó un total de 255 tiendas.
El 72% de los locales de DIA en la Argentina son franquicias, y es la única cadena que opera este modelo de negocio en este mercado. De hecho, según la propia empresa, tienen lista de espera para ingresar como franquiciante.
Además, el grupo suma 3,9 millones de socios de su programa de fidelización en el país. Otro de su caballitos de batalla son los 1000 productos que tiene la cadena con marca propia y que hoy representan el 30% de sus ventas.
"Hoy, la gente hace compras chicas. Va al súper y se lleva lo que necesita para el momento. El foco es potenciar el modelo de cercanía y fidelizar a los clientes, para que asistan con mayor concurrencia. La frecuencia de compra es de una vez por semana con un ticket promedio de $ 3500", describió la estrategia, Agustín Ibero, el presidente de la cadena desde agosto de 2022, en el evento de inauguración de la tienda número 1000.
El plan de DIA para su mercado estrella
Con 1000 puntos de venta en la Argentina, DIA tiene un cuota de mercado del 14,2% -tres veces más que en España-, según el diario español, Expansión y el 30% en la Ciudad de Buenos Aires.
Y sus planes son muy ambiciosos apara 2023 con la apertura de 100 nuevas franquicias con especial foco en el interior del país.
La expansión forma parte desu plan de inversión por u$s 115 millonesanunciadopara el periodo 2021-2023. Todavía falta que se ejecute un tercio del desembolso, alrededor de u$s 38 millones destinados a la remodelación de las sucursales existentes y la apertura de nuevas.
"El objetivo para 2023 es equiparar el nivel de inauguraciones de 2022 (cuando sumamos 101 tiendas) y superar el volumen de 2021 (año en el que incorporamos más de 30)", explicó Ibero.