Punta del Este siempre se caracterizó por imponer modas. La música, la indumentaria y hasta la gastronomía a la que se debe acceder si se pretende cumplir con ciertos parámetros pasan por el exclusivo balneario uruguayo.
Este año no es la excepción, aunque se sumó una nueva variable, gestada por el corralito cambiario que rige en la Argentina. Para los argentinos, la nueva moda en Punta del Este es la compra de dólares, una transacción que en Uruguay pueden hacer sin inconvenientes y en forma legal.
Dentro del grupo de argentinos que compra divisas en el balneario se pueden distinguir algunos sub-grupos.
"La mayoría de estas operaciones tienen que ver con gente que tiene cuentas en Uruguay y precisa depositar el dinero allí. Para poder hacerlo precisa justificar la obtención del efectivo, y al tratarse de una operación legal existe un comprobante. Ese dinero, incluso, luego se puede transferir al exterior sin problemas", explicó un operador esteño a El Cronista.
Desde lo estrictamente económico, la conveniencia cambiaria hoy no es la mejor para los argentinos, pero para quienes pretenden realizar esa triangulación o simplemente dejar los dólares en una cuenta uruguaya es la mejor forma de hacerlo.
Ayer, por cada dólar que se cobraba en las casas de cambio un promedio de 13,50 pesos argentinos, por encima de los $ 10,80 que se pedían ayer en las cuevas de la Argentina.
La alta cotización tiene que ver con que en las agencias cambiarias no tienen a la moneda argentina precisamente entre las más codiciadas.
Quienes también deciden aprovechar la posibilidad de comprar dólares sin complicaciones son aquellos que tienen intenciones de adquirir alguna propiedad en Punta del Este, y que precisan los billetes verdes para cerrar la transacción. Los compradores llegan con una buena cantidad de dólares e incluso algunos tienen el dinero depositado en Uruguay, pero hay casos en los que les falta otra parte, y optan por comprarlos aquí para evitar complicaciones con las autoridades argentinas, sostuvo un operador inmobiliario.
Otros de los sub-grupos que se observa está compuesto por quienes se hacen de dólares para gastar allí, de modo de aprovechar el cambio favorable que ofrecen algunos locales gastronómicos y comercios en general, o incluso para evitar costos mayores en caso de que los comercios haya devaluado la cotización del peso.
El último de estos segmentos, claro está, tiene que ver con aquellos que buscan los billetes verdes para atesoramiento, algo prohibido en la Argentina.
"Es cierto que les resulta más conveniente comprarlo en el mercado paralelo de la Argentina, pero hay gente que así y todo se vuelca a comprar dólares aquí", explicaron en la agencia de cambio de Punta del Este.
Las posibilidades de comprar divisas sin restricciones es una modalidad a la que los argentinos se habían desacostumbrado, aunque aquí las variables para hacerlo son varias.
Las casas de cambio oficiales y los bancos son algunas de ellas, aunque también existe la posibilidad de realizar las transacciones en los propios casinos, que cuentan con sus propias agencias de cambio.