AstraZeneca reafirma su compromiso de ser un socio clave en el sistema de salud, impulsando la colaboración entre diversos actores para promover una mayor equidad en el acceso y generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca Cono Sur, indicó: "la solución a los desafíos en salud requiere un enfoque conjunto, por eso, en AstraZeneca establecemos alianzas estratégicas con gobiernos, sociedades científicas, grupos de pacientes, la academia, empresas tecnológicas y startups. Y agregó: "Nuestra prioridad son los pacientes; si podemos desarrollar soluciones para sus necesidades, haremos todo lo posible para lograrlo"


En los últimos dos años, AstraZeneca ha forjado tres importantes alianzas con gobiernos provinciales en Argentina: con el Ministerio de Salud Pública de Salta, el Ministerio de Salud de Córdoba y la Secretaría de Salud de Chubut para poner a disposición de los profesionales de la salud todo el bagaje académico y científico e información que tiene la compañía.

Con un portfolio y pipeline que abarca desde atención primaria hasta tratamientos ultra especializados, AstraZeneca se enfoca en cuatro áreas terapéuticas: oncología, enfermedades raras, cardiovascular renal metabólico y enfermedades respiratorias e inmunológicas. En Córdoba, por ejemplo, la compañía ya lleva capacitados a más de 400 profesionales de la salud en medicina de precisión, un enfoque que representa más del 80% de su pipeline.

En el caso de la alianza con la Secretaría de Salud de Chubut, explicó que "Nuestro acuerdo es la primera alianza que se firma atravesada por el concepto de One Health de la OMS para medir el impacto que tiene el diagnóstico tardío en la enfermedad renal crónica asociado al impacto ambiental, porque uno de nuestros objetivos es reducir la huella de carbono, y tenemos la hipótesis que si logramos detectar de forma temprana a los pacientes que van a desarrollar enfermedad renal crónica, no solamente vamos a estar mejorando la salud del paciente sino también los recursos del sistema de salud y reduciendo la huella de carbono"

AstraZeneca también se ha unido a Novartis y Roche para fortalecer las políticas públicas en cáncer de mama, buscando asegurar diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados para las pacientes. En este sentido, han colaborado con el grupo de expertos SUMA, quienes forman parte de la comunidad científica, para generar datos que sirvan de base para tomar mejores decisiones. Además, celebramos en esta alianza una iniciativa con CIPPEC, con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires, para cocrear el programa "Mujeres Líderes en Salud". A través de este programa, apoyamos a mujeres que ocupan cargos de gestión en áreas gubernamentales de la salud pública y la seguridad social en todo el país, ayudándolas a desarrollar capacidades que les permitan avanzar en el proceso de toma de decisiones. Entendemos que al contar con mujeres en posiciones de liderazgo, la salud de las mujeres prosperará en términos de políticas públicas.

La empresa cuenta también con un Catalyst Network de Innovación Digital, que abarca hubs de innovación en todo el mundo, incluido uno en Argentina. Este hub se dedica a identificar problemas en el sistema de salud y aplicar soluciones innovadoras. Un ejemplo notable es la alianza con QURE.AI para mejorar la detección temprana del cáncer de pulmón, una de las principales causas de muerte en cáncer de nuestro país, donde, de acuerdo con un informe de Less, los costos asociados alcanzan los 556 millones de dólares anuales "ponemos a disposición esta inteligencia artificial para acelerar y mejorar la tasa de diagnóstico de pacientes de cáncer de pulmón. De esta forma, podríamos no solo mejorar la salud de las personas diagnosticando de forma temprana, sino que generamos una mayor eficiencia en la utilización de los recursos del sistema de salud"

AstraZeneca está decidida a buscar y escalar soluciones que aborden los desafíos actuales y futuros del sistema de salud argentino. "Queremos ser un verdadero colaborador en encontrar soluciones para desafíos actuales y futuros de nuestro sistema de salud.", concluye el ejecutivo.