En esta noticia

El empresario Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados que lleva su nombre, estuvo en uno de los principales encuentros del retail y habló de todo: cómo ve el país, que le dicen los inversores de afuera, qué pasa con los precios y qué planes tiene para este año.

En esta ocasión, Coto fue convocado para entregar el premio a la Trayectoria del Retail Day Latam a su "amigo", Eduardo Elsztain, dueño y presidente de IRSA, el holding dueño, entre otras cosas, de shoppings como el Abasto, el Alto Palermo, Paseo Alcorta y DOT. "Nos conocemos hace 30 años y trabajamos en algunos proyectos juntos, él en lo suyo y yo en lo mío", contó.

Justamente fue Elsztain quien, en el momento de la premiación, anunció un proyecto que harán conjuntamente en el Edificio Del Plata. "Estamos pasando por un trimestre muy difícil, pero como nunca con una esperanza", sostuvo el empresario del real estate en su discurso al recibir el galardón.

En tanto Coto, que recién llegó de Miami donde su hijo Germán acaba de inaugurar un torre de lujo junto a la marca Aston Martin, aseguró que allí estuvo hablando con muchos inversores argentinos, pero también de otros países como España. "Todos están mirando a la Argentina, lo único que esperan son las leyes que hagan de este país más predecible", explicó.

Consultado por los periodista, el empresario del retail aseguró que es optimista en cuanto a la recuperación de la Argentina. "La Argentina se va a recuperar, lo que necesita es administración del Estado e inversiones que van a llegar si hay seguridad jurídica", señaló.

En ese sentido, Coto, que estaba acompañado como siempre por su mujer Gloria, expresó que "la Ley Base sería un paso para ser un país más predecible".

Cómo ve Coto el consumo

En cuanto al consumo, el empresario con años en el sector, señaló que el consumo se va a recuperar.

Si bien, según números de la consultora especializada Scentia que su director, Osvaldo del Río, presentó en el mismo encuentro, el consumo en supermercado cayó en abril un 15%, Coto aseguró que ellos no cayeron.

A la vez, el dueño de la cadena de supermercados señaló que "los precios están bajando" y en cuanto a la llegada de productos importados dijo que "hay público para todo".

Por su lado, Matías Grondona, director general regional de Retail de GDN, grupo dueño de la cadena ChangoMas, también habló sobre las expectativas de recuperación del consumo: "Hasta que no se recompongan los salarios no vamos a ver una recuperación", señaló el ejecutivo, quien contó que se bien los aumentos de precios se frenaron aún no recibieron listas con bajas en los valores.

En cuanto a los importados, el ejecutivos que tiene a su caro las operaciones de Argentina, Ecuador y Uruguay, aseguró que "es una rueda que cuesta poner en funcionamiento entre 6 y 12 meses".

Sobre los planes de expansión, mientras ChangoMas, que está presente en 22 provincias, no tiene planificadas aperturas este año Coto aseguró que, además de la inauguración en Mar del Plata que ya fue anunciada y que esperan abrir en noviembre, tienen planes para otro local más este año. Si bien no quiso decir el lugar, adelantó que será en una provincia del interior.

El nuevo hiper mercado Coto de Mar del Plata estará ubicado en la Avenida Jorge Newbery, al sur de la ciudad, sobre un terreno que la compañía posee y donde ya realiza trabajos de agrimensura. Se encontrará frente al barrio cerrado Rumencó, uno de los objetivos centrales de Coto para atraer clientes.

Hoy Coto tiene 120 sucursales y en el mercado local está detrás de Dia, que tiene 1050, Carrefour con 650, Cencosud (Jumbo, Vea y Disco) con 275 supermercados y La Anónima, de la familia Braun con 170.