

El café es una de las bebidas más populares del mundo, ya que tiene la particularidad de consumirse en cualquier momento del día, ya sea en el desayuno o en la media tarde. Sin embargo, su ingesta excesiva puede perjudicar el bienestar.
Si bien diferentes estudios demostraron que tiene múltiples beneficios para la salud, lo cierto es que su consumo debe ser moderado para evitar ciertas afecciones y enfermedades.

En detalle, los expertos de la Universidad de Harvard revelaron la cantidad exacta de tazas de café que debes tomar al día para gozar de un excelente bienestar. Checa los detalles y modifica tu rutina, en base a los consejos.
¿Cuáles son los beneficios de consumir café?
Diversos estudios concluyeron que el consumo diario de café ofrece múltiples beneficios. Entre los más destacados, se encuentra su capacidad para actuar como un antidepresivo eficaz, proteger contra el Parkinson, mejorar la memoria, reducir el riesgo de diabetes y prevenir enfermedades cardiovasculares.
El café es rico en compuestos antioxidantes, especialmente polifenoles, que combaten los radicales libres y algunos metales pesados responsables del envejecimiento de los tejidos. Esta acción antioxidante es uno de los principales beneficios de tomar esta bebida.
Otro beneficio significativo es su contribución a la prevención de la diabetes tipo 2 y la reducción del riesgo de desarrollarla. En detalle, la cafeína disminuye la sensibilidad a la insulina y mejora la tolerancia a la glucosa, reduciendo así el riesgo de enfermarse.
Sin embargo, estos beneficios se potencian cuando el consumo de café se acompaña de una alimentación saludable y equilibrada, así como de la práctica regular de ejercicio físico, para mantener un peso adecuado.
¿Cuánto café se puede tomar al día?
Más allá de las ventajas que ofrece el consumo de café, la Universidad de Harvard determinó la frecuencia óptima para consumir esta bebida y cómo está relacionada con el riesgo de muerte prematura. La investigación comparó a personas que no beben café con aquellas que lo consumen entre 3 y 5 veces al día.
Harvard lanzó una serie de recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable:
- Beber entre 3 y 5 tazas al día
- Optar por café descafeinado
- Consultar a un médico si se tienen condiciones de salud específicas
- Reducir el consumo de azúcar
- Disminuir la ingesta de café si se experimenta nerviosismo
¿Cómo se prepara café ideal?
Para preparar un buen café, es importante elegir granos de calidad, molerlos justo antes de preparar la bebida, usar agua mineral, controlar la temperatura y calcular la proporción correcta de café y agua.
Ten en cuenta que existen ciertos síntomas por cafeína en exceso. Presta atención a estos, dado que puede ser perjudicial para tu salud.
- Ansiedad
- Insomnio
- Irritabilidad
- Náuseas
- Nerviosismo
- Aumento en la presión arterial
- Dolor de cabeza
- Falta de concentración
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Sensación de tristeza
- Malestar estomacal o acidez, pues hace que se libere más ácido en el estómago
Si padeces alguno de estos síntomas, reduce la ingesta de café diaria y acude al médico de forma inmediata.




