

El cacahuate o maní se destaca como el “fruto seco” que ofrece una notable cantidad de proteína y grasas saludables. Es rico en proteínas y proporciona energía vital para el organismo. El maní también aporta ácido linoleico, un aminoácido esencial, es clave para mantener una excelente salud cardiovascular.
Contiene arginina, un aminoácido que favorece significativamente el crecimiento y desarrollo corporal. Esta leguminosa también contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

El cacahuate es un arbusto cuyos frutos maduran bajo la tierra, conteniendo en su interior las semillas que consumimos.
El maní, más mexicano que la tortilla de maíz
El cacahuate es una leguminosa originaria de América, cultivada en el territorio mexicano desde hace más de dos mil años. La palabra proviene del náhuatl tlalcacahuatl, que se compone de tlalli (tierra) y cacahuatl (cacao), significando “cacao de tierra”.
Su alto valor nutricional se debe a que es rico en proteínas y energía, esenciales para el cuerpo.
Este alimento ofrece beneficios digestivos, pues sus aceites naturales ayudan a lubricar el sistema digestivo e intestinos. Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y refuerza el sistema inmunológico.
El maní es el nuevo aliado de tu corazón y digestión
Los cacahuates naturales son una excelente fuente de nutrientes que cuidan tu corazón. El aporte de ácido linoleico, un aminoácido esencial, es fundamental para mantener la salud cardiovascular. Sus aceites naturales favorecen la digestión.
- El contenido de aceites ayuda a lubricar el sistema digestivo e intestinos.
- Aportan arginina, un aminoácido que favorece el crecimiento y desarrollo corporal.
- Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Ayudan a reforzar el sistema inmunológico.
- Atención hipertensión: cuidado con el exceso de sodio en el maní con sal

Es importante moderar el consumo de cacahuates salados o japoneses debido a su alto contenido de sodio, recomienda la Profeco. Aunque el sodio es esencial para regular la presión arterial y la transmisión de impulsos nerviosos, su exceso es un riesgo.
El exceso de sodio está directamente relacionado con la elevación de la presión arterial y con problemas de salud graves. Estos incluyen la hipertensión, derrames cerebrales y enfermedades del corazón. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir un máximo de 2 gramos de sodio al día.














