En esta noticia

Asia es una de las zonas con las mejores costumbres en lo que a salud se refiere. Por ejemplo, los japoneses son los desarrolladores del "método Sakuma" para adelgazar. En este sentido, es común escuchar sobre su costumbre de quedarse dormidos en el metro o mientras realizan alguna actividad cotidiana como estudiar en una biblioteca. A diferencia de lo que puede creerse esto está bien visto en su sociedad ya que es una manera de rendir mejor en el día y ser más productivos.

Los japoneses consideran que si eres capaz de dormir en público o en durante el receso en el trabajo es porque has trabajado duro. La costumbre que viene desde los años '60 y siguió haciéndose popular en las siguientes décadas. Se volvió tan popular que hoy por hoy se conoce a esta practica como "Inemuri".

No se la considera como una siesta en sí misma, sino que la misma palabra viene de una conjunción que significa estar presente durante el sueño; esto es, una relajación momentánea durante la larga jornada de trabajo que además sirve para aumentar la productividad tras el necesario reseteo del cuerpo.

Inemuri significa, si se traduce de manera literal del japonés al español, "estar presente mientras se duerme"

Los asiáticos no consideran al Inemuri como una siesta normal, sino que se trata de una relajación momentánea durante la larga jornada de trabajo que sirve para aumentar la productividad y mantener el cuerpo y la mente descansados.

Cómo se hace el Inemuri

Hay dos características clave de este método.

  • Primero, es necesario quedarse dormido mientras practicas otra actividad, por ejemplo, esperar en una estación de tren, tomar un café, descansar en un parque o estar trabajando.
  • Puede durar desde cinco minutos hasta una hora como máximo pero debes estar dispuesto a que te despierten pasado cualquier cantidad de tiempo si es que se te necesita para algo importante.

La practica, además de ayudar con la productividad, también tiene beneficios en la salud. Según un estudio de la publicación Sleep Health, las siestas de 20 o 30 minutos son beneficiosas: pueden retrasar el proceso de envejecimiento del cerebro, por ejemplo, y mejorar la cognición y la salud mental. Otros de los beneficios de las siestas cortas son los siguientes:

  • Mejora la memoria.
  • Optimiza el procesamiento de la información.
  • Agudeza mental.
  • Maximiza la concentración.
  • Mejora el humor.
  • Desarrolla creatividad.
  • Reduce el estrés.
  • Ayuda a la resolución de problemas.
  • Previene enfermedades.